Pilar Almalé (Zaragoza, 1993) presentará el 12 de noviembre en el XXV Ciclo ‘Hojas de Álbum’ de Badajoz ‘Golondrinas’, un proyecto musical que aúna la estética de la música antigua con la innovación de la creación contemporánea. Esta violagambista, cantante, compositora y directora artística especializada en música antigua, ha ampliado su registro con aportaciones de jazz, influencias latinoamericanas y de música contemporánea de raíz. El concierto tendrá lugar en el salón noble de la Diputación de Badajoz, a las 20:30 horas. La entrada es libre hasta completar el aforo.
El Ciclo ‘Hojas de Álbum’ está organizado por la Sociedad Filarmónica y cuenta con el patrocinio de la Diputación de Badajoz. Ofrece una programación estable de música de cámara a lo largo del año en la capital pacense y en diversas localidades de la provincia.
‘Golondrinas’ es el tercer álbum de Pilar Almalé y el primero en solitario. Se trata de un proyecto vanguardista, íntimo, atrevido y poético. Con la viola da gamba y la voz, esta artista interdisciplinar derriba barreras y traspasa los límites entre música antigua y música moderna. El repertorio abarca desde piezas antiguas (medievales, renacentistas…) hasta versiones de canciones del siglo XX y composiciones propias.
Interpretará piezas de Alfonso X, del Manuscrito de Anne Rochette, canciones sefardís como ‘Morenika’ o ‘Nani nai’, italianas como ‘Bella ci dormi’, norteamericanas como ‘Nature boy’ de Eden Ahbez o ‘Gracias a la vida’ de Violeta Parra, entre otras. Incluirá dos composiciones suyas: ‘Golondrinas’ y ‘Entre negros y azules’.
Pilar Almalé se ha formado en distintos puntos de España, Europa o la India, culminando en el Conservatorio Superior de Música de Vigo y en Bellas Artes en la Universidad de Sevilla. Posee formación en bellas artes, danza y teoría estética.
Ha trabajado con artistas como Carlos Núñez, Jordi Savall o Dulce Pontes. Actualmente trabaja en la compañía de Eva Yerbabuena. Es la creadora y directora del FEMMAZ, Festival de Mujeres en la Música Antigua de Zaragoza.
PILAR ALMALÉ, UNA ARTISTA MULTIDISCIPLINAR DEL SIGLO XXI ESPECIALIZADA EN MÚSICA ANTIGUA
En 2017 publicó su primer álbum ‘Caja de música’ con su dúo Caranzalem, de la mano de Elena Escartín, con el que obtuvo un accésit en los premios CREAR18, convocados por el Instituto Aragonés de la Juventud. En 2021 publicó su segundo álbum ‘Hixa mía’ en formación de cuarteto. Este trabajo fue elegido por European World Music Chart como uno de los mejores 200 discos del 2022.
También creó y codirigió con la bailarina Ana Continente el espectáculo ‘Claroscuro de Artemisia’, que en 2023 obtuvo el Primer Premio Santa Isabel de Portugal, como el mejor espectáculo de danza de 2022.
Como compositora destaca su proyecto ‘Mélodies Oubliées. El Manuscrito de Anne Rochette’, del que Pilar ha realizado los arreglos en las melodías originales del manuscrito a través de distintos estilos, desde el más histórico al más contemporáneo.
También compuso la BSO para el cortometraje de animación dedicado a Francisco de Goya ‘El niño que retrató monstruos’, dirigido por Víctor Izquierdo y, estrenado en 2022. El trabajo recibió una mención de honor en la Muestra de Cortometrajes Aragoneses y fue seleccionado por el Festival de Cine de Málaga en 2023.
El pasado mes de marzo Pilar Almalé grabó con el violinista Ara Malikian ‘Me Schunowa’, una canción tradicional romaní, como avance del nuevo álbum de la polifacética artista aragonesa. En este cuarto disco, titulado ‘Zumo de manzana’, que verá la luz a finales de abril, vuelve a la formación de cuarteto.
PROGRAMA DE PILAR ALMALÉ EN EL XXV CICLO ‘HOJAS DE ÁLBUM’ EN BADAJOZ
Golondrinas
Pilar Almalé
Pour toi seule je respire
Manuscrito de Anne Rochette (Francia, 1758)
Cantiga! Como Deus
Fez Vino d’agua
Alfonso X (Toledo, 1224-1284)
Entre negros y azules
Pilar Almalé
My hope is decayed
Tobias Hume (Escocia, 569-1645)
Gracias a la vida
Violeta Parra (Chile, 1917-1967)
Fantasía en la menor
Sainte Colombe (Francia, 1640-1700)
Morenika
Nani nani
Tradicional Sefardí
Nature boy
Eden Ahbez (Estados Unidos, 1908-1995)
Bella ci dormi
Tradicional Salento, Italia


Precioso e interesante el concierto de Pilar Almalé, mis felicitaciones