Festival de Música Sacra y Antigua de Badajoz

La música como patrimonio

Festival de Música Sacra y Antigua de Badajoz

El origen del Festival de Música Sacra y Antigua de Badajoz se remonta a 1995, cuando la Sociedad Filarmónica de Badajoz creó un Ciclo de Música Sacra, que contó desde sus inicios con el apoyo y el patrocinio de la Diputación de Badajoz.

Su objetivo es difundir la música antigua con una programación estable y poner en valor el patrimonio artístico y religioso de Badajoz, lo que supuso un hito en la historia musical de Extremadura.

Desde su primera edición, el Ciclo de Música Sacra ha abarcado principalmente toda la música antigua, la Música Renacentista, Medieval y Barroca. Se ha programado desde los conocidos repertorios de los grandes maestros de la música barroca, Haendel, Bach y Vivaldi, hasta interesantes repertorios de música antigua de peregrinos con piezas anónimas del Códice Calixtino del siglo XII o cantigas de Alfonso X, el Sabio.

Iglesias emblemáticas del Casco Antiguo de Badajoz como las de San Andrés, San Agustín, el convento de Santa Ana, la Catedral de Badajoz o la capilla de la Ermita de la Soledad, han acogido durante casi un cuarto de siglo a formaciones e intérpretes destacados como Capilla Antigua de Chinchilla con el tenor José Ferrero al frente; Zenobia Consort, dirigido por Rupert DamerellSergey MalovL’ApothéoseForma Antiqvacon los hermanos ZapicoIl Nobile Diletto; los cantantes Juan Sancho y Francisco Fernández Rueda o el clavecinista Crhistian Rieger, entre otros muchos.

A los primeros recitales de órgano programados se sucedieron conciertos con importantes formaciones llegadas a Badajoz desde Alemania, Rusia o Brasil, como la Orquesta Sinfónica y Coro de Münster (Alemania), la Orquesta de San Petersburgo o la formación brasileña Calíope. El tenor Marco Beasley pasó con el clavecinista Guido Morini por este ciclo, así como Raquel AnduezaCapilla Real de MadridAurelia Saxophone KwartetRosenberg Kapelle o Garnati Minstrels.  

Forma Antiqva. Sociedad Filarmónica de Badajoz © Juan Hernández

El Festival de Música Sacra y Antigua de la Sociedad Filarmónica de Badajoz cuenta desde sus inicios con el apoyo de la Diputación de Badajoz y su programa ha llegado a localidades de la provincia como Llerena, Zafra, Montijo, Cabeza del Buey, Olivenza o La Albuera.

Capilla Antigua de Chinchilla. Sociedad Filarmónica de Badajoz © Juan Hernández
Zenobia Consort. Sociedad Filarmónica de Badajoz © Juan Hernández
La Ritirata. Sociedad Filarmónica de Badajoz © Juan Hernández

En el año 2001 actuó por primera vez la recién creada Orquesta de Extremadura (OEX) en el Ciclo de Música Sacra de Badajoz, sumando en ediciones sucesivas al Coro de la UEX y el Coro Cámara de Extremadura. Otros coros surgidos en la región, como el Coro AmadeusQuodlibet o el Coro Ad Libitum, han tenido también su espacio en el ciclo, además de los más destacados cantantes extremeños: Carmen Solís, Elena Gragera, María Espada, Delia Agúndez, Víctor Sordo o Manuel Torrado, entre otros.

Uno de los hitos de la historia de este ciclo musical ha sido la incorporación en su programación de una actividad que suscitó un gran interés por parte de músicos y del público: las Jornadas Extremeñas de Orquesta Barroca, dirigidas por el clavecinista Santiago Pereira, actual director del Festival, que después de una trayectoria de diez años ha dado como fruto la recién constituida Orquesta Barroca de Badajoz, la primera orquesta barroca de Extremadura.

Otro hito ha sido la extensión del Ciclo de Música Sacra desde 2016 a diferentes municipios, acercando así la música antigua a otras localidades como Llerena, Zafra, Montijo, Cabeza del Buey, La Albuera, Olivenza, Berlanga o Navalvillar de Pela.

Tras 24 años ininterrumpidos de difusión de la música antigua y de acercamiento a nuevos públicos, el ciclo avanzó en su consolidación y en su definición, pasando a denominarse en 2019 Festival de Música Sacra y Antigua de Badajoz, continuando con la programación de conciertos y de actividades divulgativas y formativas, como la Master Class impartida por el contratenor Xavier Sabata.

Programación reciente  del Ciclo de Música Sacra

Passamezzo Antico interpreta sonatas barrocas el 25 de septiembre

Passamezzo Antico interpreta sonatas barrocas el 25 de septiembre

Passamezzo Antico, formación integrada por el violinista Pedro Gandía Martín y el clavecinista Juan Manuel Ibarra, participará el lunes 25 de septiembre en nuestro XXVIII Festival de Música Sacra y Antigua de Badajoza de Badajoz, organizado con el patrocinio de la Diputación pacense. El concierto tendrá lugar en el Convento de las Descalzas, a las 19:30 horas. Interpretará obras para violín y clave de Bonporti, Couperin y Bach, entre las que se incluyen algunas de gran interés dentro del repertorio barroco, como la Sonata para violín y clave en sol mayor BWV 1019 de Bach .La entrada es libre hasta completar aforo

Música de Bach con la Orquesta Barroca de Badajoz y Pedro Gandía el 24 de septiembre

Música de Bach con la Orquesta Barroca de Badajoz y Pedro Gandía el 24 de septiembre

La Orquesta Barroca de Badajoz (OBB) ofrecerá un concierto el domingo 24 de septiembre en la Iglesia de San Andrés, a las 18:30 horas, dirigida por un solista de relevancia nacional e internacional como es el reconocido violinista bilbaíno Pedro Gandía Martín.  Es la primera vez que la OBB cuenta con un director invitado, con el que presentará algunas de las obras más importantes de la música barroca en un programa titulado ‘Bach: entre Francia e Italia’, que mostrará las influencias francesas e italianas en la música de Bach. Este concierto forma parte de la programación del XXVIII Festival de Música Sacra y Antigua de Badajoz, que organiza la Sociedad Filarmónica de Badajoz con el patrocinio de la Diputación de Badajoz.

Interpretará dos obras de Bach: el Concierto para dos violines en re menor con Pedro Gandía y Josep Martínez como violines solistas y la Suite nº 3 en re mayor, además del Concierto en sol menor de Antonio Vivaldi.

Xácara Nueva lleva la música antigua a Calera de León y a Valle de Matamoros

Xácara Nueva lleva la música antigua a Calera de León y a Valle de Matamoros

La formación Xácara Nueva, fundada por la soprano de Almendralejo Gloria Jaramillo y el guitarrista y tiorbista Juan Manzanero, natural de Madrid pero afincado en Villanueva de la Serena, ofrecerá un concierto en Valle de Matamoros y en Calera de León. Presentará el programa ‘Arde Corazón’ dentro de la programación del XXVIII Festival de Música Sacra y Antigua de Badajoz. El concierto en Valle de Matamoros tendrá lugar el 16 de septiembre en la  Iglesia de Nuestra Señora de La Asunción, a las 20:00 horas. En Calera de León será el 1 de octubre en la Parroquia de Santiago Apóstol, también a las 20:00 horas. En ambos la entrada será libre hasta completar aforo. 

Armonía Concertada abre el 15 de septiembre el Festival de Música Sacra y Antigua de Badajoz

Armonía Concertada abre el 15 de septiembre el Festival de Música Sacra y Antigua de Badajoz

La formación Armonía Concertada, integrada por la soprano argentina María Cristina Kiehr y el vihuelista Ariel Abramovich, inaugurará el XXVIII Festival de Música Sacra y Antigua de Badajoz el 15 de septiembre en la Iglesia de La Concepción, a las 20:00 horas. La entrada es libre hasta completar el aforo. Este dúo recreará en su programa la música de vihuela en un cancionero “imaginario” creado a partir de los libros de vihuelas que han sobrevivido desde el siglo XVI.