La formación Concerto 1700 y la soprano Aurora Peña cerrarán el XXV Festival de Música Sacra y Antigua de Badajoz el martes 22 de septiembre a las 20:30 horas en la Catedral Metropolitana de San Juan Bautista de la capital pacense. La entrada es libre hasta completar aforo (reducido por los protocolos sanitarios).

Concerto 1700 es una de las principales agrupaciones en las salas de conciertos y festivales de música antigua en España. En esta ocasión ofrecerá el programa titulado ‘Entre cándidos bellos accidentes: cantadas al Santísimo para soprano’, que reúne obras de Vicente Basset, Diego Pérez de Camino, José de Torres y José de Nebra.

En este programa, las cantadas son las protagonistas. La cantada es la versión sacra de la cantata profana y se caracteriza por su alternancia entre recitativos y arias, siguiendo la moda italiana.

Un buen número de las cantadas que sonarán fueron dedicadas al Santísimo Sacramento. Las obras que se interpretarán en este concierto están vinculadas a la devoción propia del mundo católico.

CONCERTO 1700, UNA FORMACIÓN RECONOCIDA

Fundado por el violinista barroco Daniel Pinteño, Concerto 1700 está especializada en la interpretación de obras que abarcan desde la etapa más temprana del Barroco hasta los primeros destellos del Romanticismo de una manera históricamente informada.

Destaca su labor de recuperación del patrimonio, en especial de compositores españoles del siglo XVIII. Ha sido finalista como Mejor Grupo Joven en los Premios GEMA 2015 y 2016 y también recibió recientemente el Premio Circuitos FestClásica 2017 en la categoría de Música Antigua.

Concerto 1700 ha actuado en los festivales más importantes del ámbito nacional como la Quincena Musical de San Sebastián, Festival Internacional de Santander, Otoño Musical Soriano, Festival de Música Española de Cádiz, Festival de Música Antigua de Aranjuez y Festival de Música Antigua de Sevilla, entre otros.

AURORA PEÑA, UNA SOPRANO VERSÁTIL

La soprano Aurora Peña cuenta con varios galardones, entre ellos el tercer premio y premio del público del Concours Internacional de Chant Baroque de Froville, (2015), premio especial en el Concurso Internacional de Canto Martín y Soler (2016) o el Premio Talento Joven Cultura Levante-EMV 2016.

En el campo de la ópera debuta en el Teatro Real (Madrid 2015) con ‘Dido and Aeneas’ dirigida por Aarón Zapico e interpreta `Los Elementos’ de Literes, ‘Didon’ de Desmarest dirigida por Paul Agnew, ‘Carmen’ de Bizet, ‘Alceste’ de Lully (Strasbourg), ‘Orlando’ de Haendel, ‘Hänsel und Gretel’ o el estreno mundial de ‘Venus y Adonis’ de Nebra dirigida por Luis Antonio González.

Ha interpretado obras célebres como ‘Carmina Burana’, ‘Messiah’ de Händel o ‘Magnificat’ de Bach.

Aurora Peña ha publicado como solista el CD ‘Amoroso Señor’, cantadas de José de Torres junto a Concerto 1700, un disco con una buena acogida de la crítica y el público, y ha colaborado, también como solista, con importantes grupos como el Ensemble Baroque de Monaco, Íliber Ensemble o Música Trobada.

UN CUMPLEAÑOS MUY BARROCO

El Festival de Música Sacra y Antigua de Badajoz, que organiza la Sociedad Filarmónica de Badajoz con el patrocinio de la Diputación de Badajoz, ha celebrado su 25 aniversario rindiendo homenaje al Barroco español, por lo que su programación ha estado dedicada íntegramente a compositores que crearon música en España en los siglos XVII y XVIII.

El Festival ha ofrecido entre el 10 y el 22 de septiembre seis conciertos en iglesias de Badajoz, Santa Amalia y Castuera, además de una Masterclass de Canto y Música Antigua a cargo del tenor Francisco Fernández-Rueda en el Conservatorio Profesional ‘Juan Vázquez’ de Badajoz.

La entrada a los conciertos es libre hasta completar aforo, reducido a causa de la pandemia de Covid-19. La organización garantizará el cumplimiento de las medidas establecidas por las autoridades sanitarias en cuanto a distancia, aforo, accesos y uso de geles y mascarillas. Las puertas se abrirán con suficiente antelación para evitar aglomeraciones en las entradas.