Ciclo de Música Actual
Innovación y vanguardismo
El ciclo de Música Actual
Fue creado por la Sociedad Filarmónica de Badajoz en el año 2009 como un espacio en Extremadura para la presentación y difusión de músicas actuales, así como de plataforma de apoyo a los compositores del momento. Por este ciclo han pasado algunos de los programas más vanguardistas e innovadores de España y Europa.
En 2015 el Ciclo de Música Actual de la Sociedad Filarmónica de Badajoz recibió un impulso y un reconocimiento por parte del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), que incluyó a este ciclo en su circuito nacional incrementándose así la oferta y la calidad de programas y conciertos.
El ciclo ha encargado a lo largo de todos estos años obras a compositores como José María Sánchez Verdú (‘Khôra I’), Jesús Rueda (‘Absolute’), José Manuel López López (‘Sonidos Azules’), Alberto Posadas (‘Knossos’), Mauricio Sotelo (´Mapas Celestes I‘), o Félix Ibarrondo (‘Bosgarrena’). Todas ellas dedicadas a la propia Sociedad Filarmónica de Badajoz
Han pasado por el Ciclo de Música Actual de Badajoz formaciones como Plural Ensemble, dirigido por Fabián Panisello, NeoArs Sonora, Cuarteto Bretón, Sigma Project, Cuarteto Quiroga, Container Ensemble, Música Reservata de Barcelona, Lux NM, Sonido Extremo, Neopercusión, Drumming, Trío Arbós, Ars Nova Copenhagen, Cuarteto Gerhard o Fahmi Alqhai con la cantaora Rocío Márquez.
El Ciclo de Música Actual de Badajoz ha servido también de plataforma a los compositores extremeños, que han podido presentar sus obras de estreno con las más importantes formaciones e intérpretes. Han estrenado obras por encago de la Filarmónica: Carlos Cotallo Solares, Natalia García Iglesias, Inés Badalo, María José Fontán, José Ignacio de la Peña, Jerónimo Gordillo, Marta Lozano o Iluminada Pérez.
La música actual ha llegado a los espacios más emblemáticos de la capital pacense, como el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC), el Edificio Siglo XXI, el Salón Noble de la Diputación de Badajoz o las Casas Consistoriales. Pero sobre todo ha llegado a los jóvenes a través de la incorporación de un programa de actividades educativas con alumnos de los conservatorios de Badajoz, Mérida y Almendralejo, así como en la Academia de Música Rodrigues Coelho de Elvas (Portugal).
Programación reciente del Ciclo de Música Actual
Concierto de los guitarristas Gil Fesch y Nuno Pinto el 18 de enero en la Fundación CB
Gil Fesch y Nuno Pinto participarán en el XVI Ciclo de Música Actual de Badajoz el 18 de enero con un concierto en Montesinos 22, de la Fundación CB, a las 20:00 horas. Estos dos guitarristas de Oporto (Portugal) presentan una propuesta interesante y arriesgada en la que confrontarán a dos relevantes compositores alemanes de la mitad del siglo XX que encarnan dos estéticas diferentes y contrapuestas: Hans Werner Henze y Helmut Lachenmann. Interpretarán ‘Minette’, un estreno en España de la obra que compuso Henze en 1998, y ‘Salut für Caudwell’, escrita por Lachenmann en 1977. La entrada es libre hasta completar aforo.
Concierto de la Orquesta Joven de Andalucía y Neopercusión en Villafranca de los Barros
La Orquesta Joven de Andalucía (OJA), dirigida por Jaume Santonja, ofrecerá el 4 de enero, a las 19:30 horas, un concierto en el Colegio San José de Villafranca de los Barros, acompañada por Neopercusión, grupo referente de la creación musical contemporánea. Ambas formaciones celebran su 30 aniversario juntas con un concierto festivo en esta primera visita de la OJA a Extremadura. Este concierto forma parte de la programación del XVI Ciclo de Música Actual de Badajoz que organiza la Sociedad Filarmónica de Badajoz en coproducción con el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM). Ofrecerán un programa que incluye el estreno absoluto de una obra del compositor cántabro afincado en Extremadura Francisco Novel Sámano, titulada ‘Fanfarria de Epifanía’, además de otras obras de Peter Eötvös, Louis Andriessen y Silvestre Revueltas.
Taller para explorar sonidos con el compositor y músico Iván Ferrer-Orozco en diciembre
El compositor mexicano y músico de medios electrónicos Iván Ferrer-Orozco impartirá el ‘Taller de Escucha Radical: Explorando los sonidos del entorno’ en Ribera del Fresno (13 de diciembre), Badajoz (14 de diciembre) y La Zarza (15 de diciembre). Esta actividad, abierta a todos los públicos, forma parte del programa del XVI Ciclo de Música Actual que organiza la Sociedad Filarmónica de Badajoz en coproducción con el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM). La actividad, que cuenta con un número limitado de 20 plazas, es gratuita y está dirigida a todos los públicos a partir de 12 años. No es necesario tener conocimientos previos, sólo llevar calzado cómodo para hacer un recorrido de unos 100 minutos de duración.
Compositoras en los III Encuentros Ibéricos de Música Contemporánea el 15 de noviembre en Oliveza
Las compositoras Inés Badalo, Ângela Lopes y Clara Olivares participarán el viernes 15 de noviembre en una mesa redonda que se celebrará en el marco de los III Encuentros Ibéricos de Música Contemporánea que organiza el XVI Ciclo de Música Actual de Badajoz. La actividad tendrá lugar en la Casa de la Cultura de Olivenza a las 19:00 horas. Moderará la mesa redonda, Javier González, director del Ciclo. Esta actividad guarda relación con el concierto que el percusionista portugués Nuno Aroso ofrecerá el 14 de noviembre en Badajoz (Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo, MEIAC) y el 15 de noviembre en Olivenza (Casa de la Cultura), ambos a las 20:30 horas.