Ciclo de Música Actual

Innovación y vanguardismo

El ciclo de Música Actual

Fue creado por la Sociedad Filarmónica de Badajoz en el año 2009 como un espacio en Extremadura para la presentación y difusión de músicas actuales, así como de plataforma de apoyo a los compositores del momento. Por este ciclo han pasado algunos de los programas más vanguardistas e innovadores de España y Europa.

En 2015 el Ciclo de Música Actual de la Sociedad Filarmónica de Badajoz recibió un impulso y un reconocimiento por parte del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), que incluyó a este ciclo en su circuito nacional incrementándose así la oferta y la calidad de programas y conciertos.

El ciclo ha encargado a lo largo de todos estos años obras a compositores como José María Sánchez Verdú (‘Khôra I’), Jesús Rueda (‘Absolute’), José Manuel López López (‘Sonidos Azules’), Alberto Posadas (‘Knossos’), Mauricio Sotelo (´Mapas Celestes I‘), o Félix Ibarrondo (‘Bosgarrena’). Todas ellas dedicadas a la propia Sociedad Filarmónica de Badajoz

Han pasado por el Ciclo de Música Actual de Badajoz formaciones como Plural Ensemble, dirigido por Fabián Panisello, NeoArs Sonora, Cuarteto Bretón, Sigma Project, Cuarteto Quiroga, Container Ensemble, Música Reservata de Barcelona, Lux NM, Sonido Extremo, Neopercusión, Drumming, Trío Arbós, Ars Nova Copenhagen, Cuarteto Gerhard o Fahmi Alqhai con la cantaora Rocío Márquez.

El Ciclo de Música Actual de Badajoz ha servido también de plataforma a los compositores extremeños, que han podido presentar sus obras de estreno con las más importantes formaciones e intérpretes. Han estrenado obras por encago de la Filarmónica: Carlos Cotallo Solares, Natalia García Iglesias, Inés Badalo, María José Fontán, José Ignacio de la Peña, Jerónimo Gordillo, Marta Lozano o Iluminada Pérez.

Valencia Percussion Academy. Sociedad Filarmónica de Badajoz © Juan Hernández

La música actual ha llegado a los espacios más emblemáticos de la capital pacense, como el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC), el Edificio Siglo XXI, el Salón Noble de la Diputación de Badajoz o las Casas Consistoriales. Pero sobre todo ha llegado a los jóvenes a través de la incorporación de un programa de actividades educativas con alumnos de los conservatorios de Badajoz, Mérida y Almendralejo, así como en la Academia de Música Rodrigues Coelho de Elvas (Portugal).

Ars Nova Copenhagen. Sociedad Filarmónica de Badajoz © Juan Hernández
Container Ensemble II. Sociedad Filarmónica de Badajoz © Juan Hernández
Lux NM. Sociedad Filarmónica de Badajoz © Juan Hernández

Programación reciente  del Ciclo de Música Actual

Cine de Buñuel y música de Neopercusión el 9 de mayo en Badajoz

Cine de Buñuel y música de Neopercusión el 9 de mayo en Badajoz

La proyección de la película de Luis Buñuel ‘La edad de oro’ con la música en directo que escribió el compositor argentino Martín Matalón para este filme, interpretada por Neopercusión, clausurará el 9 de mayo el XIV Ciclo de Música Actual de Badajoz. Será en el teatro López de Ayala, a las 20:30 horas. ‘Le scorpion’ es el título de la banda sonora que compuso Matalón en 2002 para esta película francesa surrelista de 1930, con guion de Buñuel y de Salvador Dalí. Bajo la dirección del percusionista y director artístico Juanjo Guillem, Neopercusión abordará este original programa. La entrada es libre hasta completar aforo (hay que retirar las entradas en la web o la taquilla del teatro).

Cómo crear un instrumento musical electroacústico con Rob Martínez el 7 de mayo

Cómo crear un instrumento musical electroacústico con Rob Martínez el 7 de mayo

¿Cómo fabricar un instrumento musical electroacústico capaz de generar infinidad de timbres y frecuencias sonoras? Es posible con la ayuda del artista multidisciplinar Rob Martínez en el Taller ‘Mundos vibrantes, música electrónica y electroacústica creativa’ que tendrá lugar el domingo 7 de mayo en El Hospital Centro Vivo, de 11:00 a 14:00 horas. El taller, que forma parte de la programación del XIV Ciclo de Música Actual de Badajoz, está dirigido a jóvenes a partir de 16 años y las plazas están limitadas a 14 personas. Las inscripciones podrán realizarse a través del correo produccion@sfilarmonicaba.net,   indicando nombre, apellidos y teléfono de contacto.

Taller infantil de nuevos instrumentos musicales en Santa Marta el 6 de mayo

Taller infantil de nuevos instrumentos musicales en Santa Marta el 6 de mayo

El XVI Ciclo de Música Actual de Badajoz organiza el Taller ‘Formas de experimentar y jugar con la música’ dirigido a niños y niñas con edades a partir de 10 años. Impartido por el artista multidisciplinar Rob Martínez, se celebrará el sábado 6 de mayo en la Universidad Popular de la localidad de Santa Marta de los Barros (Badajoz), a las 11:00 horas. En él se explorará el uso de nuevos instrumentos musicales electrónicos y se incentivará el uso creativo de ellos.  La asistencia es gratuita y el número está limitado a 12 plazas. Las personas interesadas pueden inscribirse a través del siguiente correo: produccion@sfilarmonicaba.net, indicando nombre, apellidos y teléfono de contacto.

Ensemble Mosaik con Roberto Maqueda, el 19 de abril en el teatro López de Ayala

Ensemble Mosaik con Roberto Maqueda, el 19 de abril en el teatro López de Ayala

El XIV Ciclo de Música Actual de Badajoz recibirá el 19 de abril al Ensemble Mosaik, veterano conjunto alemán contemporáneo especializado en la búsqueda de nuevos formatos de concierto que fusiona música de nueva creación con diferentes formatos digitales. Estará acompañado por el percusionista-performer extremeño Roberto Maqueda, que interpretará ‘Time. Cage’, una original e innovadora obra del compositor valenciano, afincado en Alemania,  Manuel Rodríguez Valenzuela. El concierto tendrá lugar en el teatro López de Ayala, a las 20:30 horas. La entrada es libre hasta completar aforo.