Gil Fesch y Nuno Pinto participarán en el XVI Ciclo de Música Actual de Badajoz el 18 de enero con un concierto en Montesinos 22, de la Fundación CB, a las 20:00 horas. Estos dos guitarristas de Oporto (Portugal) presentan una propuesta interesante y arriesgada en la que confrontarán a dos relevantes compositores alemanes de la mitad del siglo XX que encarnan dos estéticas diferentes y contrapuestas: Hans Werner Henze y Helmut Lachenmann.

Mientras que Hans Werner Henze (1926-2012) es conocido por ser un compositor que se ha basado en la tradición histórica, Helmut Lachenmann (1935) ha eliminado meticulosamente de su música todo vestigio cultural y social del pasado.

Este choque de ideologías y personalidades musicales que representa la polaridad se muestra en este interesante concierto programado por el XVI Ciclo de Música Actual de Badajoz, cuya filosofía del Ciclo radica en mostrar la pluralidad de la escena contemporánea.

El Ciclo de Música Actual de Badajoz está organizado por la Sociedad Filarmónica de Badajoz en coproducción con el Centro Nacional de Difusión Musical, CNDM (unidad del INAEM, Ministerio de Cultura) y cuenta con el apoyo y la colaboración de la Junta de Extremadura, la Diputación de Badajoz y la Fundación CB.

HENZE Y LACHENMANN, DOS ESTÉTICAS ANTAGÓNICAS

Gil Fesch y Nuno Pinto interpretarán ‘Minette’, un estreno en España de la obra que compuso Henze en 1998, y ‘Salut für Caudwell’, escrita por Lachenmann en 1977.

‘Minette’ es una obra para dos guitarras de una ópera anterior titulada ‘The English Cat’ de Henze. La historia de la ópera se conserva en la obra para guitarra mediante el uso de cinco arias y dos dúos de la ópera para formar los siete movimientos. La escritura captura el patetismo de la historia y el llanto felino.

‘Salut fur Caudwell’ es una composición de 1977 dedicada al poeta británico Christopher Caudwell, caído en combate durante la Guerra Civil Española. Esta es una de las obras cumbre de la literatura contemporánea para guitarra. Aunque fue escrita hace 47 años suena actual, fresca y novedosa.

La guitarra es tocada de una forma poco convencional, lo que implica que es percutida, rasgada, colocada o situada de las formas más inverosímiles.

GIL FESCH: MÚSICO, SOCIÓLOGO Y EDITOR

Músico, sociólogo, productor, editor y programador cultural, Gil Fesch (Oporto, 1985) se dedicó durante su formación al estudio de la música contemporánea, con figuras como Helmut Lachenmann, Sofia Gubaidulina, Magnus Lindberg o Georg Friedrich Haas.

Es licenciado y máster en interpretación musical por la Escola Superior de Música e Artes do Espetáculo y la Hochschule für Musik Basel, respectivamente. Ha actuado solo o con formaciones de cámara en Portugal, España, Francia, Alemania, Suiza y Rusia.

Investigador del Instituto de Sociología de la Universidad de Oporto y del Centro de Estudios de Sociología y Estética Musical, se doctoró en 2020 en el área de sociología, con la tesis ‘Los impases de la música contemporánea: una perspectiva múltiple Estudio cualitativo en un contexto conjunto’, con el apoyo de la Fundación para la Ciencia y la Tecnología. Como parte de su carrera profesional participa activamente en la organización de eventos científicos, a nivel nacional e internacional.

Desde 2019 es responsable de la producción y dirección de los conciertos de la Orquestra XXI, así como programador del área de música contemporánea. Como productor participó directamente en estrenos nacionales de obras de autores como Hans Werner Henze, Dai Fujikura o Steve Reich.

NUNO PINTO, UN GUITARRISTA CONTEMPORÁNEO

Nuno Pinto se formó en la Escuela de Música y Artes Escénicas de Porto en la clase del profesor José Pina. Terminó la Licenciatura en Guitarra en 2009. A lo largo de su formación participó en varios cursos de perfeccionamiento con guitarristas como Roland Dyens, Kazuhito Yamashita, Pablo Marquez, Margarita Escarpa, Dejan Ivanovic, Chen Zhi, Tomás Camacho, Paul Galbraith, Mats Scheidegger, Johan Fostier y Andreas von Wangenheim.

También trabajó con compositores como Helmut Lachenmann, Matthias Pintscher, Michel Roth, Elena Casoli o Eric Egan, entre otros Ha recibido varios premios en certámenes importantes de Portugal, España y Suiza.

Ha tocado como solista con la Orquestra XXI (Portugal), con la Orquestra de la Marina Alta (España) y con la Sinfonieorchester Basel (Basilea, Suiza).

La música de cámara ha sido una parte importante de su actividad como músico. Nuno Pinto formó parte del Ensemble LUX:NM y fue miembro fundador de TAL Trio.

Actualmente vive en Leipzig (Alemania), donde prepara el estreno de dos obras encargadas a los compositores Eric Egan y Gregor Forbes, para guitarra eléctrica solista.