La zarzuela escenificada ‘La del manojo de rosas’, producida por la Sociedad Filarmónica y la Fundación Caja Badajoz llegará mañana sábado 28 de noviembre al teatro Las Vegas de Villanueva de la Serena a las 20,30 horas. Tras el éxito de público cosechado el pasado 31 de octubre en su estreno en el teatro Carolina Coronado de Almendralejo (Badajoz) y el pasado 17 de noviembre en el teatro López de Ayala de Badajoz, la obra llega ahora a la Villanueva. Más de 40 músicos, cantantes y actores, profesionales en su mayoría extremeños protagonizan esta versión extremeña de ‘La del manojo de rosas’, del maestro Pablo Sorozábal. Por la mañana, el profesor Santiago Míguez de la Rosa impartirá una conferencia en La Jabonera de esta localidad a las 12.30 horas en la que explicará todos los pormenores de esta zarzuela, de su autor y del contexto socio político de la época. La entrada es libre hasta completar aforo.
Participan en este proyecto, la Orquesta del Festival Ibérico de Música, integrada por 26 músicos, muchos de ellos pertenecientes a la Orquesta de Extremadura (Oex), la Banda Municipal de Badajoz y otras formaciones musicales; cinco cantantes solistas (un barítono, dos tenores y dos sopranos); tres actores y un coro de seis personas, además de seis niños de 6 a 11 años que participan como figurantes. En el elenco hay profesores de los conservatorios de Badajoz y actores conocidos en el ámbito del teatro extremeño como Pedro Penco, María José Mangas o Carmelo Sayago.
La Orquesta del Festival Ibérico surge del Grupo Instrumental del Festival Ibérico de Música, que organiza la Sociedad Filarmónica de Badajoz, un grupo flexible y multidisciplinar que se creó hace dos años para las producciones propias del festival y de la Filarmónica. En esta ocasión se ocupará de esta producción sinfónica.
De la dirección musical se ocupa Jordi Francés, un maestro con una amplia formación y larga trayectoria que ha dirigido como director invitado la Orquesta de RTVE, la Orquesta de Extremadura o la JORCAM (Joven Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid), así como orquestas sinfónicas de Francia, Argentina, Hungría o Estonia, entre ellas la BBC Philarmonic de Inglaterra.
Alberto Barba es el director artístico y la profesora de canto del Conservatorio Superior de Música ‘Bonifacio Gil’ Sara Garvín se ocupa de la preparación vocal al tiempo que representa el papel de Ascensión, la protagonista de esta zarzuela. Al frente de la escenografía está Ángel Luis Sánchez y Soni Jalama es el encargado de la iluminación y el montaje. La selección de los cantantes y los actores se hizo a través de una audición que se llevó a cabo el pasado mes de julio.