El Cuarteto Tana, uno de los más prestigiosos cuartetos de cuerda francés especializado en música contemporánea, participará el 28 de enero en el XIV Ciclo de Música Actual de Badajoz con un interesante programa que une a dos importantes nombres de la música: el célebre compositor norteamericano Philip Glass y el reconocido compositor español Jesús Rueda (Premio Nacional de Música, 2004). El concierto tendrá lugar en el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) a las 20:00 horas. La entrada es libre hasta completar aforo.
Philip Glass, reconocido por escribir bandas sonoras de películas y algunas óperas, ha escrito a los 83 años de edad su noveno cuarteto para cuerda que estrena en España el Cuarteto Tana. Esta pieza está realizada con un material previamente concebido para el teatro, la aclamada producción para Broadway de ‘El rey Lear’ de Shakespeare, firmada por Sam Gold.
Junto a esta obra, el Cuarteto Tana interpretará el decimosexto cuarteto de cuerda de Jesús Rueda, ‘Las semanas del jardín’, un estreno absoluto encargo de la Sociedad Filarmónica de Badajoz.
De esta forma, se unen también en este programa dos referentes literarios universales: Shakespeare y Cervantes, ya que Rueda se ha inspirado en ‘Las semanas del jardín’, un texto atribuido al autor de El Quijote que nunca se encontró.
Jesús Rueda mantiene una estrecha relación con la Sociedad Filarmónica de Badajoz y su Ciclo de Música Actual desde sus inicios. En él ha estrenado varias de sus obras, como ‘On the edge’, ‘Badajoz Philarmonic Extreme’, ‘The Messenger’ o ‘Absolute!’.
GLASS Y RUEDA SE INSPIRAN EN SHAKESPEARE Y CERVANTES
Este nuevo encargo de la Sociedad Filarmónica de Badajoz está inspirado y apoyado en Cervantes. “Nos pareció una buena figura para que coincidiera con Shakespeare y el ‘Rey Lear’ de Glass, una de las grandes tragedias que trata sobre la ingratitud de los hijos, la locura y la vejez”, señala Rueda. El compositor madrileño escogió para crear su música una de las obras por las que, según confiesa, siempre se ha sentido atraído: ‘Las semanas del jardín’.
Cervantes citó poco antes de morir en el prólogo de su novela ‘Los trabajos de Persiles y Segismunda’ que estaba trabajando en ‘Las semanas en el jardín’, pero de ella no se ha conservado nada. Esta obra cervantina perdida ha quedado en la literatura española como un título mítico, por el que otros autores se han sentido atraídos, como Juan Goytisolo o Rafael Sánchez Ferlosio, que han utilizado ese título en sus obras.
Igualmente le ha ocurrido a Jesús Rueda. “Me encanta el título, que alude al jardín de Epicuro. Pero en cualquier caso lo más bonito es la imaginación, cómo viaja y cómo da sentido al discurso. En este sentido me he dejado llevar más por el aspecto epicúreo. La obra tiene unas dimensiones notables, está dividida en tres movimientos al modo clásico”, explica el compositor.
Existe un texto, ‘Diálogo entre Cilenia y Selanio sobre la vida del campo’, que se ha atribuido a ‘Las semanas en el jardín’ de Cervantes. En él, Cilenia defiende la vida en la ciudad y Selanio la vida campestre. “Mi obra se puede articular entre lo contemplativo y lo dinámico, y gana lo contemplativo. Si tenemos que hacer una analogía con el texto en mi obra triunfa la vida en el campo, que además está muy de actualidad con la pandemia, aunque al final la ciudad es algo inevitable”, señala Rueda.
Philip Glass, es un referente de la música clásica minimalista estadounidense. Se formó en la Juilliard School de Nueva York y su reconocimiento internacional aumentó desde la aparición de su ópera ‘Einstein on the Beach’ (1975).
Prolífico compositor, ha trabajado en diversos ámbitos como la ópera, la música orquestal, la música de cámara o el cine. Ha compuesto la música para películas conocidas como ‘Las horas’, ‘El show de Truman’, ‘La ventana secreta’ o ‘El ilusionista’. Es autor de varias óperas como ‘Akenatón’, ‘El viaje’ o ‘Kepler’, entre otras.
CUARTETO TANA, UN ENSEMBLE CON NUMEROSOS GALARDONES
El Cuarteto Tana aborda la música de diferentes épocas y estéticas con igual intensidad, creando una nueva tradición que une pasado y futuro. Ha participado en prestigiosos festivales y ciclos e conciertos en todo el mundo, incluida la Filarmónica de París, el Palau de la Música de Barcelona, el Konzerthaus de Viena, Villa Medicis en Roma, Darmstadt y Wigmore Hall.
Ha sido galardonado con numerosos premios, como el Premio Fuga de la Unión de Compositores Belgas, un Octaves de la Musique de música contemporánea, el Coup de Coeur de la Academia Charles Clos y un Premio HSBC en el Festival d’Aix-en. Provenza.
Desde su fundación en 2010 ha estrenado más de 250 piezas de destacados compositores como Ivan Fedele, Philippe Hurel o Hèctor Parra, y ha publicado trece álbumes.
Integran el Cuarteto Tana Antoine Maisonhaute (violín), Ivan Lebrun (violín), Natanael Ferreira (viola) y Jeanne Maisonhaute (violonchelo).