El Ensemble 20/21 de la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid (JORCAM), dirigido por Jordi Francés, ofrecerá el próximo lunes, 23 de noviembre, a las 20,30 horas un concierto en el teatro López de Ayala de Badajoz cuyo programa incluye el estreno de una obra de la compositora afincada en Extremadura María José Fontán, junto a obras de Stravinsky y Schoenberg.

Este concierto está organizado por la Sociedad Filarmónica de Badajoz y los dos conservatorios de la capital pacense dentro de la XXXVII Semana Musical de Santa Cecilia. También forma parte de la programación del VII Ciclo de Música Actual que desarrolla la Filarmónica en coproducción con el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM).

Un grupo de alumnos de la Academia de Música Rodrigues Coelho de Elvas (Portugal) asistirá a este concierto con sus profesores dentro de la actividad pedagógica que este año se ha introducido como novedad en este ciclo.

Los alumnos portugueses han trabajado estas obras en las aulas, donde los profesores les han facilitado las claves para contextualizar y familiarizarse con la música que escucharán en persona en este concierto. De igual forma se está trabajando con los alumnos del Conservatorio Profesional de Música ‘Juan Vázquez’ de Badajoz, que asistirán al concierto que el próximo 30 de enero ofrecerá el Cuarteto Quiroga y con el que se cerrará el VII Ciclo de Música Actual de Badajoz.

El Ensemble 20/21 es una agrupación estable formada por músicos seleccionados de la JORCAM que se dedicjorcam auditorioa al estudio e interpretación de la Música de los siglos XX y XXI. Esta formación hizo su presentación en los Teatros del Canal de Madrid el 9 de noviembre de 2014 con la interpretación de ‘Historia de un soldado’ (1918) de Igor Stravinsky, una obra que se incluye en este programa. Además interpretará ‘Sinfonía de Cámara nº 1 en mi mayor, op. 9’ (1906) de Arnold Schoenberg y un estreno absoluto de la compositora María José Fontán, por encargo de la Sociedad Filarmónica de Badajoz.

Bajo el título de ‘Clásicos del siglo XX’, este concierto mostrará dos formas diferentes de entender el arte a través de estas grandes obras maestras de Igor Stravinsky y Arnold Schoenberg, que contribuyen notablemente a la definición artística de la segunda década del siglo XX. El op. 9 de Schoenberg navega en los límites de la tonalidad y la forma musical, inspirado por una tradición germana impregnada de tintes wagnerianos, mientras que la ‘Historia de un soldado’ de Stravinsky está llena de juegos métricos y sobresaltos rítmicos donde no hay espacio para el mínimo atisbo de emotividad romántica.

UN RECONOCIMIENTO

La obra ‘La escondida senda’ de María José Fontán que se estrena en este concierto es una obra musical para conjunto de cámara cuyo título está inspirado en la Oda I de Fray Luis de León, cuya primera estrofa dice: “¡Qué descansada vida/ la del que huye del mundanal ruïdo/y sigue la escondida senda/ por donde han ido los pocos sabios que en el mundo han sido (…)”. Hace referencia a uno de los tópicos literarios renacentistas, el Secretum Iter o camino secreto, y alude al camino de perfección hacia la sabiduría y el conocimiento.

En este caso, la propia compositora explica que tomando como propia esta idea en esta obra que estrena hay un reconocimiento y un homenaje a las dos importantes figuras del siglo XX: Igor Strawinsky y Arnold Schoenberg, incluidas en el programa, aunque considera que su obra “es el complemento de este magnífico programa, y sólo podría aspirar a servir de prólogo a estas dos grandes obras maestras”.

María José Fontán es fundadora y presidenta de la Asociación de Compositores de Extremadura y trabaja como profesora de Lenguaje Musical en las Escuelas Municipales de Música de Badajoz.

JORDI FRANCÉS, EL DIRECTOR
Titulado en 2004 por la Hogeschool Zuyd de Maastricht (Holanda), postgraduado en dirección de repertorio contemporáneo en el Conservatorio della Svizzera Italiana de Suiza, Jordi Francés San Juan ha sido premiado en varios concursos internacionales de dirección como el WMC de Kerkrade en 2005. Durante años ha compaginado la percusión como concertista con la dirección de orquesta, a la que actualmente se dedica.

Muy interesado en la creación contemporánea, ha llevado a cabo los estrenos mundiales de más de 40 obras y ha trabajado con prestigiosos compositores como Harrison Birtwistle, Philippe Hurel, Georg F. Haas, Peter Eötvös, Philippe Manoury, José Manuel López, Cesar Camarero, David Maslanka, entre muchos otros.

Ha dirigido como director invitado la Orquesta de RTVE, la Orquesta de Extremadura o la JORCAM (Joven Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid), así como orquestas sinfónicas de Francia, Argentina, Hungría o Estonia, entre ellas la BBC Philarmonic de Inglaterra en la grabación de la BSO de la serie ‘The Real History of Britain’, producida por la propia BBC.

Su formación como director incluye a profesores de la talla de Kurt Masur, Peter Eötvos, Neeme Järvi, Paavo Järvi, Jorma Panula, Yaron Traub, Arturo Tamayo, Georges Pehlivanian, Konrad von Abel, etc. y a instituciones como la Manhattan School of Music de Nueva York, el Conservatorio della Svizzera Italiana en Suiza, el International Bartok Seminar de Hungría, o la International Järvi Academy de Estonia o el IRCAM en Paris, entre otros.

La entrada al concierto es libre hasta completar aforo.