El dúo formado por el violonchelista Iván Siso y la pianista Rosalía Gómez ofrecerá un concierto el 6 de noviembre a las 20:30 horas dentro del XIX Ciclo Hojas de Álbum que organiza la Sociedad Filarmónica de Badajoz con el patrocinio de la Diputación de Badajoz. Estos dos destacados músicos gallegos ofrecerán un programa con obras de F. Chopin, C. Debussy, C. Schumann, J. Brahms. El concierto tendrá lugar en el Salón Noble de la Diputación de Badajoz y la entrada es libre hasta completar aforo.
Ambos intérpretes llevan varios años tocando juntos. En este ciclo ofrecerán al público extremeño un repertorio con obras icónicas para violonchelo y piano, como ‘Introducción y Polonesa Brillante’, de Chopin; la Sonata para violonchelo y piano L. 135 de Debussy; las Romanzas de Schumann; y para cerrar la Sonata para violonchelo y piano en mi menor nº1 op.38 de Brahms.
Iván Siso es profesor asistente de violonchelo y de música de cámara en la Universidad Alfonso X el Sabio de Madrid. Nacido en A Coruña, se graduó en el 2013 en el Conservatorio Superior de Música del País Vasco- Musikene, bajo la tutela de los maestros Asier Polo y María Casado, y en 2015 obtuvo el Master in Musical Performance con el maestro Enrico Dindo en el Conservatorio della Svizzera Italiana en Lugano, Suiza.
IVÁN SISO, UN VIOLONCHELISTA CON NUMEROSAS ORQUESTAS
Ha sido miembro de la Orquesta Joven de la Sinfónica de Galicia y de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE). Toca y colabora con orquestas como la Orquesta Nacional de España (ONE), la Orquesta de la Radio y Televisión Española (ORTVE), la Orquesta Sinfónica de Galicia (OSG), la Real Filharmonía de Galicia (RFG), la Orquesta Sinfónica de Euskadi, la Orchestra della Svizzera Italiana (OSI) o la Spira Mirabilis.
Durante los cursos académicos de 2011/12 y 2013/14 fue beneficiario de la beca de la Fundacion BBVA.
Rosalía Gómez Rosalía es natural de Santiago de Compostela e inició su formación pianística a los cinco años de edad. En 2011, tras recibir el Premio Extraordinario del Conservatorio de Santiago, se traslada a Holanda para realizar estudios de Bachelor Degree en el Utrecht Conservatory con el Profesor Alan Weiss. Actualmente reside en Suiza, donde cursa el Master in Performance en la Musik Akademie Basel con el Profesor Claudio Martínez Mehner.
Ha actuado en gran parte de la geografía española y ha ganado reconocidos concursos como el XVI Concurso de Piano Infanta Cristina (Madrid, 2012), el XV Cicle de Primavera (Barcelona, 2012) o el Premio Chopin en el VII Concurso de Piano Alto Minho (Portugal, 2010), entre otros. También ha tocado en Holanda, Austria, Portugal, Bélgica, Alemania, Rusia, Egipto y Estados Unidos.
ROSALÍA GÓMEZ, UNA PIANISTA CON UNA PROMETEDORA CARRERA
Cuenta con una amplia experiencia como solista y ha trabajado con importantes directores. Tras su éxito en el concurso Young Pianist Foundation (Amsterdam, 2013), donde obtuvo el Primer Premio junto con el Laureates Award y las Mejores Interpretaciones de Sonata Clásica, Schumann y Música Moderna, debutó en el Concertgebouw de Amsterdam. Desde entonces disfruta de una intensa actividad concertística por auditorios holandeses.
Fascinada por el mundo de la Música Antigua, Rosalía se subespecializó en el estudio del Clavicémbalo con Siebe Henstra en el Conservatorio de Utrecht y actualmente cursa un Minor en Fortepiano en la renombrada Schola Cantorum Basilensis bajo la tutela de Edoardo Torbianelli.
Compromisos recientes han incluido su recital debut en el Palau de la Música Catalana, una gira por los Países Bajos como solista con la NNO, el estreno del Concierto para Piano de E. Schoenberger (compuesto para ella con motivo de la apertura del YPF 2015) acompañada por la NJO y su debut en Egipto con la Cairo Symphony Orchestra.
Ha sido elogiada por críticos e importantes personalidades musicales por su sobresaliente madurez artística. En 2015 el periódico El Correo Gallego le otorgó el título de Gallega del Año por su destacada trayectoria.
PROGRAMA DE IVÁN SISO Y ROSALÍA GÓMEZ EN EL XIX CICLO ‘HOJAS DE ÁLBUM’ DE BADAJOZ
FRÉDÉRIC CHOPIN (1810- 1849)
Introducción y Polonesa Brillante para Piano y violonchelo Op. 3
I. Largo
II. Alla Polacca
CLAUDE DEBUSSY (1862- 1918)
Sonata para violonchelo y piano L. 135
I. Prologue: Lent, sostenuto e molto risoluto
II. Sérénade: Modérément animé
III. Finale: Animé, léger et nerveux
CLARA SCHUMANN (1819- 1896)
Romanzas para violonchelo y piano Op.22
I. Andante molto
II. Allegretto: Mit zartem Vortrage
III. Leidenschaftlich schnell
JOHANNES BRAMS (1833- 1897)
Sonata para violonchelo y piano en mi menor nº1 op.38
I. Allegro non troppo
II. Allegretto quasi menuetto
III. Allegro