El Ensemble Hexacordo, integrado por el corneta extremeño Manuel Pascual y Laura Puerto, participará en el XXIII Ciclo de Música Sacra de Badajoz con el estreno de un monográfico dedicado a Garci Sánchez de Badajoz (1460-1526), el poeta y músico de vihuela nacido en Écija (Sevilla) cuya familia procedía de la baja nobleza pacense. El concierto se celebrará el domingo 18 de marzo en la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Camino de La Albuera (13:15 horas) y el lunes 19 de marzo a la Iglesia de San Andrés, de Badajoz (20:30 horas).
El XXIII Ciclo de Música Sacra de Badajoz que organiza la Sociedad Filarmónica de Badajoz con el patrocinio de la Diputación de Badajoz ofrece al público seis conciertos de música antigua del 15 al 20 de marzo en diferentes iglesias de la capital pacense, así como de las localidades de Olivenza y La Albuera.
El programa de música renacentista que presenta Hexacordo, titulado ‘Pange Lingua: Música y lírica de Garci Sánchez de Badajoz’, ha sido ideado y diseñado para el XXIII Ciclo de Música Sacra de Badajoz y recoge la primera reconstrucción integral de la obra musical y literaria del compositor de ascendencia pacense.
Con este programa se rendirá homenaje a esta destacada figura de las letras y la música, al tiempo que se acercará al público su obra, recogida en el Cancionero Musical de Palacio. Este manuscrito recopiló 548 piezas que sonaban durante el periodo de los Reyes Católicos. En él hay obras de 52 músicos, entre los que Sánchez de Badajoz ocupaba la décima posición, lo que revela su importancia en la corte.
Hexacordo nace en 2003 con el propósito de reconstruir e interpretar la música renacentista y barroca con instrumentos reproducciones de los originales, bajo criterios histórico-musicológicos. Ha realizado numerosas presentaciones, como en la semana Cervantina de Alcalá de Henares, y giras por los Institutos Cervantes de Inglaterra, o por Castilla la Macha. Ha participado en festivales nacionales e internacionales, como el de Brezice en Eslovenia, entre otros.
Tras el concierto, que tendrá un carácter pedagógico, los músicos responderán a las preguntas del público al tiempo que explicarán detalles de las obras y de los diferentes instrumentos que emplearán, un arpa española de dos órdenes, una espineta réplica de modelo italiano siglo XVI, y cuatro cornetas diferentes.
El músico extremeño Manuel Pascual ha actuado bajo la batuta de importantes directores, como Bruce Dickey, Jean Tubery, Eduardo Paniagua o Rinaldo Alessandrini en diferentes países de Europa y Sudamérica. Ha participado en la banda sonora de películas tan conocidas como ‘Juana la Loca’, de Vicente Aranda, ‘La conjura del Escorial’, de Antonio del Real, o ‘La corona partida’, de Jordi Frades.
Laura Puerto posee el título Superior de Clave con Premio Fin de carrera y es Máster en Interpretación de la Música Antigua por la ESMUC (Escuela Superior de Música de Cataluña), donde trabaja con Béatrice Martin. Posteriormente se especializó en la interpretación del Arpa Ibérica de dos Órdenes con Nuria Llopis. Ocupa la cátedra de clave en el Conservatorio Superior de Música de Aragón.
Tiene una intensa actividad concertística por países como España y Portugal, Estados Unidos, México, Venezuela, Brasil, Turquía, Polonia, Alemania, Italia, Francia o Serbia. Entre los grupos con los que colabora figuran Vocal Ensemble, La Bellemont, Hippocampus, La Folía, La Dispersione, Estil Concertant, Los Afectos Diversos, Un Cavalier di Spagna, La Reverencia, Compañía Teatro del Príncipe o el Ensemble Sopra Il Basso.
La entrada a los conciertos es libre hasta completar aforo.
PROGRAMA ‘PANGE LINGUA: MÚSICA Y LÍRICA DE GARCI SÁNCHEZ DE BADAJOZ (1460-1525)
I Parte
Quien te hizo, Juan pastor CMP 360 Garci Sánchez de Badajoz (1460-1526)
Quien pone su afición CMP 167
Poco a poco me rodean CMP 43
II Parte
Puse mis amores CMP 116
Sospiros, no me dejéis CMP 225
De mi dicha no se spera CMP 200 Francisco de Peñalosa ca. 1470 -1528
Lágrimas de mi consuelo C. Medinaceli Antonio Cebrián S. XVI
III Parte
Lo que queda es lo seguro CMP 145 Pedro de Escobar ca. 1465 – ca. 1535
Lo que queda es lo seguro CMP 146 Anónimo. Finales S. XV, comienzos S. XVI
Secaronme los pesares CMP 133 Pedro de Escobar ca. 1465 – ca. 1535
Secaronme los pesares C. Elvas Pedro de Escobar ca. 1465 – ca. 1535
IV Parte
O desdichado de mi CMP 39 Garci Sánchez de Badajoz (1460-1526)
Lágrimas de mi consuelo I Sonetos y Juan Vasquez (Badajoz 1500-Sevilla ca. 1560)
Villancicos
Lágrimas de mi consuelo II Sonetos y Juan Vasquez (Badajoz 1500 – Sevilla ca. 1560)
Villancicos
V Parte
Pange lingua gloriosi* Arte de Tánger Garci Sánchez de Badajoz
Malos adalides fueron CMP 46
Mi mal por bien es tenido CMP 41
Nota: El número que acompaña a las siglas CMP (Cancionero Musical de Palacio) indica el orden de la obra en el manuscrito, conservado en la Biblioteca Real con la signatura MS II – 1335.
*Transcripción y arreglo, Manuel Pascual.