La Orquesta de las VI Jornadas Extremeñas de Orquesta Barroca cerrará el XXI Ciclo de Música Sacra de Badajoz el domingo 20 de marzo a las 20:30 horas en la iglesia de San Agustín con un concierto dedicado a Vivaldi. En él participarán los 30 músicos inscritos en estas jornadas, que se desarrollarán desde hoy y hasta el 20 de marzo en el marco del Ciclo de Música Sacra que organiza la Sociedad Filarmónica de Badajoz con el patrocinio de la Diputación de Badajoz.

Este proyecto formativo está dirigido por Santiago Pereira, profesor del ConserOrquesta V Jornadas Extremeñas de Orquesta Barrocavatorio Superior de Música ‘Bonifacio Gil’, y su objetivo es ofrecer a profesores y estudiantes de los conservatorios de la región, así como a integrantes de formaciones musicales como la Orquesta de Extremadura, la posibilidad de abordar con criterios históricos el repertorio orquestal de los siglos XVII y XVIII.

Los participantes trabajarán durante estos días la técnica y la interpretación de esa época de forma amena, didáctica y participativa con los profesores especialistas en Música Antigua Josep Martínez Reinoso, Santiago Pereira y Guillermo Turina.

En esta edición abordarán un original programa que bajo el título ‘¡Viva Vivaldi!’ engloba seis conciertos para instrumentos solistas, algunos de ellos menos usuales como la mandolina o la trompeta.

Vivaldi inventó un género musical, y en general inventó e impuso en toda Europa una manera de hacer música: el concierto para uno o varios instrumentos solistas. Aunque esta forma de componer, en la cual uno o varios músicos solistas dialogan con la orquesta, no era nueva, sí puede atribuirse a Vivaldi el uso extensivo y metódico del ritornello -el estribillo- como estructuración de los movimientos rápidos de estas piezas instrumentales, según señalan las fuentes del siglo XVIII.

La influencia de Vivaldi en sus contemporáneos y sucesores fue inmensa, similar a la que tuviese unos cuantos años antes otro gran violinista, Arcangelo Corelli. Vivaldi fue un músico de fama internacional cuyo estilo fue adoptado en toda Europa (excepto en Londres, que se mantenía fiel al estilo de Corelli y sus concerti grossi), creando un género que se extendería por todo el continente.

Estos conciertos, de los cuales Vivaldi escribió al menos 500, presentan un modelo muy marcado de movimientos (rápido–lento–rápido), un esquema repetido casi invariablemente por este compositor e imitado en toda Europa. Sin embargo, a pesar de esta aparente poca variedad formal, la riqueza, imaginación e inventiva que se puede encontrar en estas obras no tiene límite: los movimientos rápidos alternan el ímpetu y la brillantez del solista con un intenso diálogo con la orquesta, mientras que los movimientos lentos, de tono estático (una especialidad de Vivaldi, así como los ritmos lombardos), proponen un juego muy íntimo en el que la orquestación y el uso de las diferentes combinaciones suele ser, como casi todo en Vivaldi, imaginativo y poco usual.

PROGRAMA ORQUESTA VI JORNADAS ORQUESTA BARROCA

A. Vivaldi (1678 – 1741)

Concierto para dos trompetas en do mayor rv 537
Allegro
Andante
Allegro

Solistas: Juan Francisco Chávez González / Antonio Escalera Cobos

Concierto para dos violines en la menor rv 522
Allegro
Larghetto e spirituoso
Allegro
Solistas: Jorge Almansa Ortega / Laura Ferrera García

Concierto para dos chelos sol menor rv 531
Allegro
Adagio
Allegro

Solistas: Guillermo Turina Serrano / Elena Domínguez Criado

Concierto para dos mandolinas en sol mayor rv 532
Allegro
Andante
Allegro

Solistas: Héctor M. Marín Téllez / Eduardo Marín Téllez

Concierto para dos violines en sol menor rv 517
Allegro
Andante
Allegro

Solistas: Josep Martínez Reinoso / Fabián Romero Gastaldo

Concierto para cuatro violines en si menor rv 580
Allegro
Largo
Larghetto – Adagio – Largo – Allegro
Solistas: Sara Álvarez-Borbolla/ Marutxa Vázquez García/ Miguel A. Navarro/ Joan Alonso Ferrer

La entrada al concierto es libre hasta completar aforo.