La joven pianista Lucía Díez Flores (Madrid, 1992) abrirá el XIII Ciclo de Conferencias y Conciertos ‘Esteban Sánchez’, organizado por la Sociedad Filarmónica de Badajoz, el martes, 10 de febrero, a las 20.30 horas en el Salón Noble de la Diputación de Badajoz.

En ese mismo espacio, a las 19.30 horas, el músico y profesor Emilio González Barroso pronunciará una conferencia titulada Esteban Sánchez: Una semblanza humana, en la que evocará la figura del genial pianista de Orellana La Vieja a través de curiosas historias y divertidas anécdotas.

González Barroso, discípulo de Esteban Sánchez y presentador y comentaristas de muchos de los conciertos que el pianista ofreció, relatará sus vivencias personales en su conferencia, que acompañará  con unos artículos y reseñas sobre el pianista publicadas en la prensa, así como fotografías. También presentará dos discos desconocidos por el gran público, uno de un concierto de piano y bandurria grabado en la ermita de la Soledad en el que Esteban Sánchez toca con Pedro Chamorro, considerado el mejor laudista español, y otro disco grabado en la Asamblea de Extremadura.

Lucía Díez Flores interpretará en este concierto Davidsbündlertänze op. 6, de Robert Schumann, la Sonata op. 109, de Ludwing Van Beethoven, y la Sonata nº 10 op. 70, de Alexander Scriabin.

Esta joven inició sus estudios de piano con Julia Lorenzo, alumna de Esteban Sánchez, en la Escuela de Música de Alcobendas. Posteriormente se formó en el Conservatorio Superior de Música ‘Bonifacio Gil’ de Badajoz, bajo la tutela del maestro Alexandre Kandelaki, donde finalizó sus estudios con Matrícula de Honor y obtuvo el Premio Fin de Carrera.

Lucía Díez ha actuado en el Auditorio Nacional y en el Casino de Madrid y ha obtenido el primer premio en el Concurso Internacional de Piano ‘Esteban Sánchez’ 2013. También ha conseguido galardones en otros concursos, como el Forum Musikae en 2013. En la actualidad se prepara para realizar un máster de interpretación en Londres.

Programa

Primera parte
ROBERT SCHUMANN

Davidsbündlertänze op. 6

 

  • ·Lebhaft (Vivace), Florestan and Eusebius;
  • ·Innig (Con intimo sentimento), Eusebius;
  • ·Etwas hahnbüchen (Un poco impetuoso) Florestan
  • ·Ungeduldig (Con impazienza), Florestan;
  • ·Einfach (Semplice), Eusebius;
  • ·Sehr rasch und in sich hinein (Molto vivo, con intimo fervore) Florestan;
  • ·Nicht schnell mit äußerst starker Empfindung (Non presto profondamente espressivo) Eusebius;
  • ·Frisch (Con freschezza), Florestan;
  • ·Lebhaft (Vivace), Florestan;
  • ·Balladenmäßig sehr rasch (Alla ballata molto vivo) Florestan;
  • ·Einfach (Semplice), Eusebius;
  • ·Mit Humor (Con umore), Florestan;
  • ·Wild und lustig (Selvaggio e gaio), Florestan and Eusebius;
  • ·Zart und singend (Dolce e cantando), Eusebius;
  • ·Frisch (Con freschezza),- Etwas bewegter (poco piu mosso), Florestan and Eusebius;
  • ·Mit gutem Humor (Con buon umore) (in 2nd edition, «Con umore»), – Etwas langsamer (Un poco più lento),
  • ·Wie aus der Ferne (Come da lontano), Florestan and Eusebius;
  • ·Nicht schnell (Non presto),  Eusebius.

Segunda Parte
LUDWIG VAN BEETHOVEN

Sonata op. 109

 

I Vivace, ma non troppo – Adagio espressivo
II Prestissimo
II Gesangvoll, mit innigster Empfindung. Andante molto cantabile ed espressivo

ALEXANDER SCRIABIN