El Ciclo de Conferencias y Conciertos dedicado a la figura del genial pianista Esteban Sánchez llegará en su décimo sexta edición a Orellana La Vieja (Badajoz), el pueblo natal de este extraordinario músico. Este ciclo, organizado por la Sociedad Filarmónica de Badajoz con el patrocinio de la Diputación de Badajoz, lo clausurará la joven pianista María Pérez el domingo 25 de febrero a las 20:00 horas en la Casa de la Cultura de esta localidad.
María Pérez realizará un recorrido del clasicismo al neoclasicismo a través de obras de J. Haydn, S. Prokofiev y E. Grieg. La entrada al concierto es libre hasta completar aforo.
Esta joven pianista es natural de Vigo (Galicia), comenzó su carrera en el Conservatorio Profesional de Música Coppelia y actualmente cursa el cuarto año de superior con la profesora Susana Sánchez en el Conservatorio Superior de Música ‘Bonifacio Gi’ de Badajoz. Ha recibido algunos galardones como el primer premio en el concurso peninsular ‘Real Club Náutico de Vigo’ y ha participado en varios ciclos de conciertos.
El XVI Ciclo de Conferencias y Conciertos ‘Esteban Sánchez’ se ha celebrado desde el 22 de febrero y se clausura mañana domingo 25 de febrero con este recital en Orellana La Vieja. Lo inauguró el pasado jueves 22 de febrero la pianista asturiana Noelia Rodiles, que presentó un atractivo programa que aunó música de F. Schubert (1797-1828) y de G. Ligeti (1923-2006).
Le siguió el viernes 23 de febrero una mesa redonda en la que participaron el crítico musical Justo Romero y el fundador de Ibérmúsica, Alfonso Aijón, que descubrieron nuevos aspectos de la vida personal y la trayectoria de Esteban Sánchez. También el viernes tuvo lugar el recital de piano a cargo de José Menor, intérprete reconocido del gran repertorio pianístico y de la música contemporánea, que presentó su programa dedicado a las Goyescas de Granados, titulado ‘Granados y Goya: Un mundo de amor y muerte’.
Las actividades del jueves y el viernes se desarrollaron en el salón Noble de la Diputación de Badajoz.
EL VIRTUOSISMO DE ESTEBAN SÁNCHEZ
Con este ciclo, la Sociedad Filarmónica y la Diputación de Badajoz rinden homenaje a este insigne pianista, considerado por los que le conocieron como un hombre “entrañablemente bueno que rehuyó de cualquier vanidad y que como intérprete poseía un virtuosismo trascendente y poderoso”.
Sus triunfos ante el público y la crítica fueron plenos, ya interpretara a Beethoven, Schumann, Mendelssohn o Chaikovski, así como a Albéniz, Granados, Turina o Falla.
Dicen que cuando Daniel Barenboim conoció la Iberia de Esteban Sánchez se entusiasmó tanto que decía a todos: «¿Pero qué hace España con un talento musical semejante casi oculto?» (publicado el día después de su fallecimiento en El País). El pianista de Orellana La Vieja compartió el Primer Premio de Virtuosismo de la Academia de Santa Cecilia con Daniel Barenboim en Roma en 1954.
Esteban Sánchez murió a la edad de 63 años el 3 de febrero de 1997, cuando llevaba ya un tiempo afincado de nuevo en Extremadura y era director del Conservatorio de Música de Mérida. Estudió en Madrid y dio conciertos por el mundo entero. Entre las distinciones y reconocimientos que recibió destacan la de Maestro Académico Honoris Causa de la Academia Mondiale Degli Artisti e Profesionisti de Roma (1954), Académico Numerario de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes (1986) y Medalla de Extremadura, a título póstumo (1997).