La violinista eslava Maja Horvat hace su presentación en España con un concierto en el XIV Ciclo de Música Actual de Badajoz que tendrá lugar el 14 de diciembre, a las 20:30 horas, en el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC). En él interpretará un exigente programa que incluye, entre otras obras, la Partita número 2 de Bach y el estreno absoluto de ‘Jupiter muscarius’ del compositor bilbaíno Mikel Urquiza.
El programa lo completan la sonata para violín sólo número 2 de la compositora polaca Graz’yna Bacewicz y la obra ‘A Paganini’ del compositor soviético y alemán Alfred Schnittke.
Maja Horvat debutó en el Wigmore Hall en 2021 como primera violinista del Brompton Quartet, del que es miembro fundadora y con el que realiza frecuentes estrenos mundiales. Ha ganado premios con su formación y ha actuado con algunos de los músicos de cámara más destacados del mundo, entre ellos Marcelo Nisinman, Nino Gvedatze, Vladimir Mendelssohn, Maja Bogdanović y Thomas Carroll.
La joven violinista explora toda la magia y versatilidad del violín a través de su trabajo como solista, como músico de cámara y con conjuntos, orquestas y compositores de todo el mundo.
En 2019, Maja Horvat recibió el premio Emily Anderson de la Royal Philharmonic Society, entre otros importantes premios nacionales e internacionales. Ha actuado como solista con la Orquesta Filarmónica y la Orquesta de Cámara de Eslovenia, la Orquesta Sinfónica Nacional de la Radio Polaca, la Orquesta de Cámara Mladi Solisti y la Orquesta de Cámara de Mendelssohn.
Ha participado en festivales como Tartini Festival, Stift International Music Festival, ChamberJam Düsseldorf y Festival Ljubljana.
ENCUENTRO CON MIKEL URQUIZA, PREMIO FUNDACIÓN SIEMENS 2022
El compositor Mikel Urquiza (Bilbao, 1988) protagonizará un encuentro con alumnos y profesores del Conservatorio Superior ‘Bonifacio Gil’ de Badajoz el mismo día del concierto, 14 de diciembre, a las 10:00 horas. Este encuentro forma parte de las actividades paralelas del XIV Ciclo de Música Actual de Badajoz. Hablará de su música y del estreno de su obra ‘Jupiter muscarius’.
“’Jupiter muscarius’ me hace pensar en el violín, que sabe sonar como una mosca y es divino; los golpes de arco se parecen a los que hacemos para espantar un insecto. Si miramos de cerca el cuerpo articulado del instrumento, de tórax amplio y cabeza exigua, con tuercas negras como pequeñas antenas y las efes como bigotes jupiterianos, no hay duda: Júpiter se ha hecho instrumento para seducir a nuestros oídos, igual que la abeja produce miel, produce sonido, dorado y dulce”, explica Mikel Urquiza.
Este destacado compositor se formó en Musikene (San Sebastián) con Gabriel Erkoreka y Ramon Lazkano, además de en el CNSM de París con Gérard Pesson. En 2019-2020 fue patrocinado por primera vez por la Fundación de Música Contemporánea Peter Eötvös, siendo residente de la Academia de France en Roma – Villa Médicis. Estudiante de doctorado en el programa SACRe, está escribiendo una tesis bajo la dirección de Laurent Feneyrou, Stefano Gervasoni y Francesca Alberti.
Trabaja de cerca con el cuarteto Diotima y el Ensemble Instant Donné, que han estrenado algunas de sus obras. También con el Ensemble Mosaik, entre otros.
Su música ha sido interpretada por la Sinfónica de Bilbao, la Euskadiko Orkestra o la Joven Orquesta Nacional de España, así como la Filarmónica de Colonia. Sus obras han podido escucharse en el Museo Reina Sofía, la Maison de la Radio de París, la Bienal de Venecia, la Quincena Musical de San Sebastián, la temporada de Ópera de Paris, el MATA Festival de Nueva York o el ciclo de conciertos de la Fundación BBVA, entre otros.
Organizado por la Sociedad Filarmónica de Badajoz en coproducción con el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), el Ciclo de Música Actual cuenta con el patrocinio de la Junta de Extremadura, la Diputación de Badajoz y la Fundación CB.
El Ciclo ofrece desde el 29 de octubre de 2022 hasta el 9 de mayo de 2023 un total 11 conciertos y 21 estrenos absolutos de obras de compositores españoles y extremeños. Además desarrolla un amplio programa pedagógico y educativo en torno a la música contemporánea en escuelas de música y conservatorios extremeños.
PROGRAMA DE MAJA HORVAT EN EL XIV CICLO DE MÚSICA ACTUAL DE BADAJOZ
I
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750)
Partita para violín solo nº 2 en re menor, BWV 1004 (1720)
I. Allemande
II. Courante
III. Sarabande
IV. Gigue
V. Chaccone
MIKEL URQUIZA (1988)
Jupiter muscarius * (2021)
II
GRAZYNA BACEWICZ (1909-1969)
Sonata para violín solo nº 2 (1946)
I. Adagio
II. Allegro
III. Adagio
IV . Presto
ALAFRED SCHNITTKE (1934-1998)
À Paganini, para violín solo (1982)
I. Andante
II. Cadenza I
III. Cadenza II
* Estreno absoluto. Encargo de la Fundación I&I