La presencia del reputado compositor y director de orquesta húngaro Peter Eötvös en Badajoz  y el estreno absoluto de su obra, ‘Joyce’, será uno de los platos fuertes del X Ciclo de Música Actual de la capital pacense. En su décima edición ofrecerá al público 12 conciertos, 10 estrenos absolutos y 8 actividades pedagógicas, que se desarrollarán del 23 de octubre al 8 de marzo de 2019.

Este estreno de Peter Eötvös es un encargo del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y la Sociedad Filarmónica de Badajoz, las dos entidades que producen conjuntamente el Ciclo de Música Actual desde 2015. Ese año el ciclo entró a formar parte de los circuitos de música de este centro dependiente del Ministerio de Cultura y Deportes. Además cuenta además con el apoyo de la Junta de Extremadura, Diputación de Badajoz y Fundación CB.

La nueva obra de Peter Eötvös será interpretada por uno de los cuartetos de cuerda más destacados del panorama musical, el Cuarteto Quiroga (Premio Nacional de Música 2018), junto con el reconocido clarinetista y compositor Jörg Widmann. El concierto será el 10 de febrero en Diputación de Badajoz. Antes, Peter Eötvös y Jörg Widmann ofrecerán una charla introductoria a la obra en un encuentro con el público en el Conservatorio Superior de Música de Badajoz.

La presencia de estos dos destacados compositores marca un hito en la historia de este ciclo musical, que celebra su décimo aniversario con una programación que se distingue por la diversidad de contenidos,  su acercamiento a los jóvenes y su extensión a otras localidades de Extremadura.

Este año la música actual llegará por primera vez a la localidad de Jerez de los Caballeros, donde Tulám Dúo ofrecerá un concierto (24 noviembre) en el Cine Teatro Balboa. También se extiende al Conservatorio Profesional ‘Hermanos Berzosa’ de Cáceres, que acogerá una de las actividades pedagógicas del ciclo.

En su interés por acercarse a los más jóvenes, el Ciclo de Música Actual ha aumentado el programa pedagógico respecto a la edición anterior, pasando de cinco a ocho actividades. Se desarrollarán en conservatorios y escuelas de música de diferentes municipios de Extremadura y Portugal.

También se ha incluido por primera vez en la programación a la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Badajoz, integrada por alumnos de este centro. Y se ha programado por primera vez un concierto en un espacio frecuentado por jóvenes, el Skate Park del Centro Joven de la capital pacense, a cargo del Ensemble Container.

Este ensemble ya dirigió el pasado 11 de octubre una actividad con alumnos de centros de enseñanza de Badajoz, muchos de ellos sin formación musical. Los niños participaron en un concierto-performance en torno al compositor americano Michael Pisaro. Interpretaron su obra ‘Ricefall (2)’.

Estos nuevos espacios se suman a otros escenarios ya habituales del ciclo como el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC), el Palacio de Congresos, el Teatro López de Ayala, la Biblioteca de Extremadura, el Salón Noble de la Diputación de Badajoz o la Residencia Universitaria de la Fundación CB.

Cuarteto Pražák de Praga

El Cuarteto Pražák de Praga abrirá el X Ciclo de Música Actual de Badajoz el 23 de octubre en el MEIAC.

El Cuarteto Pražák de Praga abrirá el X Ciclo de Música Actual

El X Ciclo de Música Actual comenzará el 23 de octubre en el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) con un concierto del Cuarteto Pražák de Praga. Ofrecerá un programa con obras de compositores asesinados y marginados por el Nazismo.

El Glass Farm Ensemble de Nueva York (6 de noviembre) llegará para presentar un programa que ha denominado ‘El piano hecho de memoria y de silencio’. En este programa figuran obras de su fundadora, la pianista Yvonne Troxler. También hay obras de Balz Trümpy, Ian Wilson, Fabián Panisello, José Manuel López López y un encargo del CNDM a César Camarero, de quien ya han tocado piezas en ocasiones anteriores.

Este grupo neoyorquino  presenta a menudo programas imaginativos en disposiciones espaciales no convencionales que invitan al público a una experiencia íntima con la música.

Glass Farm Ensemble de Nueva York

Glass Farm Ensemble de Nueva York tocará el 6 de noviembre en el X Ciclo de Música Actual de Badajoz.

Garvayo e Ituarte, dos pianistas en el X Ciclo de Música Actual

Una de las propuestas interesantes que acoge el ciclo es el Romancero Gitano de Lorca recitado por el pianista granadino Juan Carlos Garvayo (15 enero) con música compuesta por Manuel Martínez Burgos. Este compositor cuenta con numerosos galardones nacionales e internacionales. En el concierto estrena ‘Poeta en Nueva York’ y ‘Romancero Gitano’, dos encargos del CNDM.

Otro destacado pianista que estará presente en el X Ciclo de Música Actual de Badajoz es el vizcaíno Miguel Ituarte (1 febrero), que conmemora el centenario del fallecimiento de Debussy a la vez que estrena las dos últimas sonatas de Jesús Rueda, otro estreno absoluto por encargo del CNDM. En sus programas, Ituarte suele mezclar obras del repertorio pianístico universal con piezas de autores vivos, como sucede en este caso.

El cuarteto de saxofones Folium Fugit (11 diciembre) tocará un ambicioso y ecléctico programa con obras de gran dificultad. Abordará los estrenos absolutos de ‘Danza afromeña’ de Leandro Lorrio, otra pieza de  José Luis Turina y ‘Swirls’ de Gabriel Erkoreka. Esta última es un encargo de la Sociedad Filarmónica de Badajoz. Uno de los integrantes del cuarteto, David Alonso, es profesor en el Conservatorio ‘Hermanos Berzosa’ de Cáceres.

Una de las formaciones que ha acompañado desde sus inicios al Ciclo de Música Actual de Badajoz es NeoArs Sonora, que regresará desde Granada (2 de diciembre) para ofrecer al público extremeño obras de Jesús Torres y  George Crumb, además de dos estrenos absolutos. Se trata de dos nuevas creaciones del compositor Francisco Novel Sámano, profesor de Composición en el Conservatorio Superior de Música de Badajoz, y de Antonio Blanco, a quien le gusta compaginar la creación musical con la dirección teatral.  El primero es un encargo de la Sociedad Filarmónica de Badajoz y el segundo del CNDM.

La aportación extremeña al X Ciclo de Música Actual

El Ciclo de Música Actual siempre ha concedido un especial protagonismo a las formaciones extremeñas. En esta edición estarán presentes cuatro: la Orquesta de Extremadura,  por primera vez la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Badajoz y los ensembles Container y Sonido Extremo.

La Orquesta de Extremadura (OEX) (29 de noviembre), dirigida por Álvaro Albiach, estará presente en el ciclo con el trompetista principal de la Orquesta Nacional de España, Manuel Blanco. Es un programa de abono que incluye el estreno en España de ‘Entropía’, de la joven compositora hispano-lusa Inés Badalo.

Por primera vez participará en el Ciclo de Música Actual la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Badajoz (18 de enero), que dirigida por David Azagra interpretará los arreglos para orquesta de la suite ‘Iberia’ de Albéniz realizados por el compositor Jesús Rueda. Además tocará los conciertos de Elgar y de Schumann con jóvenes solistas.

Las otras dos formaciones vinculadas a Extremadura son Ensemble Container (15 febrero) y Sonido Extremo (8 de marzo). La primera trae al ciclo, como en las dos ediciones anteriores, una vanguardista propuesta que en este caso gravita entre la electrónica y el rock.

El programa de Container está cargado de estrenos en España de compositores europeos como Sánchez-Chiong o Michael Beil y de interrogantes que invitan a reflexionar sobre la música y la sociedad actual. El escenario de su concierto será el Skate Park del Centro Joven de la capital pacense.

Por su parte, Sonido Extremo ofrece un programa que reflexiona sobre el sonido e incluye el estreno de una obra de la compositora extremeña Inés Badalo, basada en el teatro de sombras. Además incluye la obra ‘Coming Together’ del compositor estadounidense Frederic Rzewski, cargada de contenido social. El programa se completa con la reciente composición de Joan Magrané para saxo y ensemble con Antonio García Jorge como solista.

Para interpretar ‘Coming Together’, Sonido Extremo contará con el cantante pacense Gene García, que hará de recitador.

El apoyo del Ciclo de Música Actual a la nueva creación

El Ciclo de Música Actual ha destacado siempre por la cantidad de obras de nueva creación que acoge. En esta edición se podrán escuchar 10 estrenos absolutos, tres de ellos de compositores extremeños o afincados en Extremadura (Leandro Lorrio, Inés Badalo y Novel Sámano)  y 9 estrenos en España.

Sonarán nuevas obras de Peter Eötvös, César Camarero, Yvonne Troxler, Antonio Blanco, José Luis Turina, Manuel Martínez Burgos, Leandro Lorrio y Jesús Rueda (compositor residente este año del CNDM). A estos se suman otros encargos realizados por la Sociedad Filarmónica de Badajoz a compositores como Francisco Novel Sámano y Gabriel Erkoreka.

Peter Eötvös en el programa pedagógico

El programa pedagógico ha crecido respecto a la edición anterior. A las actividades programadas en los conservatorios de Mérida, Almendralejo, Badajoz, Elvas (Portugal) y la Escuela de Música de Villafranca de los Barros se suma este año una nueva en el Conservatorio Profesional ‘Hermanos Berzosa’ de Cáceres.

El objetivo de estas actividades es acercar a los más jóvenes al lenguaje de la música contemporánea a través del encuentro en las aulas con compositores e intérpretes participantes y el análisis de las obras que presentan en el ciclo.

A la actividad que celebró Container Esemble el 11 de octubre fuera de los conservatorios y escuelas de música, con alumnos que interpretaron una obra de Michael Pisaro, se suman otras siete en centros de enseñanza musical.

En el Conservatorio Oficial de Música de Almendralejo se desarrollará el 30 de noviembre la actividad ‘Siente la música de hoy’, relacionada con el concierto del Ensemble NeoArs Sonora. Está dirigida a los alumnos de Fundamentos de la Composición y Análisis.

El 4 de diciembre está prevista la actividad ‘Danzas afromeñas: una aproximación compositiva integradora’ a cargo del compositor extremeño Leandro Lorrio. Esta actividad se desarrollará en el Conservatorio Profesional de Música ‘Hermanos Berzosa’ de Cáceres. Está relacionada con el concierto de Folium Fugit.

En el Conservatorio Profesional de Música ‘Esteban Sánchez’ de Mérida los alumnos de Fundamentos de la Composición, Análisis e Historia de la Música, podrán participar en la actividad ‘Mira la música actual’ el 8 de febrero. Está relacionada con el concierto que el Cuarteto Quiroga y el estreno absoluto de Peter Eötvös. Está organizada por el Departamento de Lenguaje Musical y Composición de este conservatorio.

Una de las actividades más importantes será la del 10 de febrero: ‘Encuentro con Peter Eötvös y Jörg Widmann’ en el salón de actos del Conservatorio Superior de Música de Badajoz. Una actividad abierta al público en la que ambos músicos hablarán de la obra ‘Joyce’ que se estrenará ese mismo día en el Salón Noble de la Diputación de Badajoz.

En el Conservatorio Profesional de Música ‘Juan Vázquez’ de Badajoz se llevará a cabo el 6 de marzo la actividad  ‘ACTUAlizándose’, coordinada por el director Jordi Francés. En ella se realizará un acercamiento a los lenguajes y las ideas que se desarrollan en cada una de las obras del programa del concierto de Sonido Extremo el 8 de marzo.

Otra sesión didáctica sobre este concierto de Sonido Extremo será impartida también Jordi Francés el 7 de marzo a los alumnos de la Escuela Municipal de Música de Villafranca de los Barros.

El programa pedagógico se cerrará en Portugal, en la Academia de Música ‘Rodrigues Coelho’ de Elvas. Allí la compositora extremeña y lusa Inés Badalo mantendrá el 7 de marzo un encuentro de los alumnos de esta escuela en el que hablará de su obra que estrenará Sonido Extremo.