La flautista portuguesa Ana Ferraz y el pianista madrileño Luis Arias ofrecen un recital con obras de Falla, Mendelssohn, Saint-Saëns y Reinecke el miércoles 11 de octubre a las 19:00 horas en el salón noble de la Diputación de Badajoz. Este concierto forma parte del  XXIII Ciclo ‘Hojas de Álbum’, que organiza la Sociedad Filarmónica de Badajoz con el patrocinio de la Diputación pacense. La entrada es libre hasta completar aforo

Ofrecerán una propuesta romántica que incluye siete canciones populares españolas de Falla para voz y piano que se interpretarán con flauta, un instrumento ligado a la voz humana. Además, interpretarán la Romanza sin voz de Mendelssonh, escrita para violonchelo y piano con arreglos para flauta de Ana Ferraz.

Otras de las obras que completan el programa y que ha sido arreglada por Ana Ferraz es el aria ‘Mon coeur s’ouvre à ta voix’ de la ópera ‘Sansón y Dalila’ de Saint-Saëns. Cerrarán la velada con ‘Undine’ de Reinecke.  Esta sonata está basada en la leyenda popular de la ninfa Undine, también llamada espíritu del agua.

LOS INTÉRPRETES: ANA FERRAZ Y LUIS ARIAS

Ana Ferraz nació en Maia (Portugal) en 1995. Desde 2019 perfecciona sus estudios en la Cátedra de Flauta de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, con el profesor Jacques Zoon. Disfruta de becas de la Fundación EDP y la Fundación Albéniz.

En 2016 se graduó en la Universidad de Música de Ginebra (Suiza) con el profesor Michel Bellavance, donde obtuvo las máximas calificaciones. Posteriormente realizó un máster en el Conservatorio de Música de Lyon con el profesor Julien Beaudiment y amplió sus estudios con Vicenç Prats en la Escuela Superior de Música de Cataluña. Cuenta con varios premios y galardones en varios concursos nacionales e internacionales.

Recibió clases magistrales de Emmanuel Pahud y Jaime Martín y ha formado parte del Grupo Barroco. Actualmente es miembro del Quinteto O’Globo.

Luis Arias es natural de Madrid, donde se formó en el Conservatorio Profesional de Música ‘Adolfo Salazar’ con Rosalía Pareja y Javier Rovira. Completó su formación en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con Ana Guijarro. También en la Escuela Superior de Música Reina Sofía con Galina Eguiazarova, Márta Gulyás y Luis Fernando Pérez, con el apoyo de diferentes instituciones como Ibercaja, Fundación Albéniz, AIE, Juventudes Musicales de Madrid o la Comunidad de Madrid.

Colabora habitualmente con otros músicos y formaciones y ha actuado en las principales salas españolas. Entre ellas el Auditorio Nacional de Música, el Teatro Real, los Teatros del Canal, el Palau de la Música de Barcelona y el Auditorio Edgar Neville de Málaga. También en México, Francia, Israel, Alemania, Suecia o Serbia.

Luis Arias ha trabajado en el Conservatorio Pablo Sarasate de Pamplona y en el Conservatorio Superior de Música de Castilla León. Actualmente compagina su actividad concertística con la docencia en el Conservatorio Superior de Música de Aragón y en la Escuela Superior de Música Reina Sofía como profesor pianista acompañante en la Cátedra de Flauta y en la Cátedra de Trompeta IF International Foundation.

PROGRAMA DE ANA FERRAZ Y LUIS ARIAS EN EL XXIII CICLO ‘HOJAS DE ÁLBUM’

MANUEL DE FALLA

7 Canciones populares españolas para voz y piano

(Transcripción para flauta y piano)

1. El paño moruno

2. Seguidilla murciana

3. Asturiana

4. Jota

5. Canción

6. Polo

7. Nana

FELIX MENDELSSOHN

Lied ohne Worte (Romanza sin palabras) para violonchelo y piano en re mayor op. 109 (Arreglo para flauta y piano de A. Ferraz)

CAMILLE SAINT-SAËNS

Aria Mon coeur s’ouvre à ta voix de la ópera Samson et Dalila op 47

(Arreglo para flauta y piano de A. Ferraz)

CARL REINECKE

Sonata para flauta y piano en Mi menor

I. Allegro

II. Intermezzo

III. Andante tranquillo

IV. Finale