DSCH Shostakovich Ensemble ofrecerá un concierto el sábado 27 de noviembre en la Biblioteca de Extremadura (Alcazaba de Badajoz) a las 12:00 horas. Esta formación procedente de Lisboa está integrada por músicos reconocidos internacionalmente, como el clarinetista francés Pascal Moragués o el violonchelista alemán Chistian Poltéra, además del pianista portugués Filipe Pinto-Ribeiro y la violinista suiza Esther Hoppe.
Se trata de un concierto extraordinario organizado por la Sociedad Filarmónica de Badajoz fuera de sus ciclos y festivales habituales. DSCH Shostakovich Ensemble presentará su programa ‘El comienzo y el fin del tiempo’, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura de Portugal.
El título de este interesante programa hace alusión a la obra de Olivier Messiane (1908-1992) ‘Quatuor pour la Fin du Temps’ (Cuarteto para el fin de los tiempos), una de las obras más emblemáticas del siglo XX, compuesta y estrenada en 1941 en un campo de concentración nazi en Polonia con el telón de fondo de los horrores y tragedias de la Segunda Guerra Mundial.
Esta obra se interpretará junto al nuevo trabajo ‘Pour la Fin, pour mon Commencement’ (Para el final, para mi comienzo) de Eurico Carrapatoso (1962), uno de los compositores portugueses más relevantes de la actualidad. Esta nueva obra la estrenará el ensemble el 25 de noviembre en el Auditorio de Sony de Madrid.
Igual que en el ‘Cuarteto para el fin de los tiempos’ Olivier Messiaen repasa su obra escrita entre la década de 1920 y el año de su composición, 1940, la obra de Carrapatoso es también una revisión de gestos representativos de su producción durante los últimos veinte años de actividad creativa.
Estas obras sonarán junto con ‘Círculo’, opus 91 del compositor español Joaquín Turina (1882-1949), también conocido como ‘Trio Fantástico’, que refleja el recorrido ‘circular’ del tiempo durante un día.
El mismo programa lo llevará el ensemble al 28 de noviembre en el Centro Cultural de Belém, en Lisboa.
DSCH SHOSTAKOVICH ENSEMBLE, EXCELENCIA Y CALIDAD
DSCH Shostakovich Ensemble es una formación fundada en Lisboa en 2006 por el pianista Filipe Pinto-Ribeiro, su director artístico. En todos estos años ha interpretado programas de diversas épocas y estilos musicales. Desde Bach a Schumann, de Mozart a Messiaen, de Haydn a Webern, de Brahms a Ravel o de Beethoven a Dvořák. Además inlcuye en sus repertorios a autores contemporáneos como Sofia Gubaidulina, con quien el Ensemble ha establecido una estrecha colaboración.
El Shostakovich Ensemble es también un punto de encuentro e interacción entre músicos de excelencia en el panorama internacional. Lo integran maestros en sus instrumentos motivados por el placer de hacer música de cámara y con una profunda complicidad artística.
Ha realizado conciertos por todo Portugal, así como en España, Francia, Bélgica, Alemania, Estonia, Suecia o Rusia. También difunde el patrimonio musical portugués, estrenando en algunos de esos países obras de compositores lusos de diferentes épocas.
El grupo se convirtió en 2008 en Ensemble Residente en el Centro Cultural de Belém, en Lisboa. Diez años después, en 2018, comenzó su carrera discográfica con la primera grabación a nivel mundial de la Música de Cámara completa para Piano y Cuerdas de Dmitri Shostakovich. Este trabajo recibió varios reconocimientos.
En 2020 lanzó su segundo disco, dedicado a la música de Ludwig van Beethoven, con motivo de la celebración del 250 aniversario de su nacimiento. Grabó los Tríos Opus 11 y 38, interpretados por Pascal Moraguès, Adrian Brendel y Filipe Pinto-Ribeiro.
UN ENSEMBLE CON SOLISTAS DE LAS PRINCIPALES ORQUESTAS
Forma parte del Ensemble Pascal Moragués, uno de los más grandes clarinetistas del mundo. Es primer clarinete solista de la Orquesta de París desde 1981, profesor en el Conservatorio Nacional de Música de París, en la Escuela Superior de Música de Lausana y en la Escuela Superior de Música Reina Sofia de Madrid.
Moragués ha colaborado como solista con reconocidos directores como Daniel Barenboim (quien lo invitó a los 18 años a ser el primer clarinete solista de la Orquesta de París), Pierre Boulez, Semyon Bychkov, Carlo-Maria Giulini, Zubin Metha, Emmanuel Krivine, Franz Brüggen, Louis Langrée y Stephan Sanderling.
Otro de los nombres relevantes del Shostakovich Ensemble es el violonchelista alemán Chistian Poltéra. Ha tocado como solista con las principales orquestas, incluida la Orquesta Filarmónica de Múnich, la Orquesta Gewandhaus de Leipzig, la Filarmónica de Los Ángeles, la Orquesta Filarmónica de Oslo, la Orquesta de la Accademia Nazionale di Santa Cecilia de Roma, la Orquesta de París, la Orquesta Sinfónica de la BBC o la Orquesta de Cámara de Europa.
La violinista Esther Hoppe se ha formado en Basilea, Filadelfia, Londres y Zurich. Ganó el Primer Premio en el VIII Concurso Internacional de Mozart en Salzburgo. Desde 2013 es profesora de violín en la Universidad Mozarteum de Salzburgo y también desarrolla una intensa actividad concertística. Ha tocado como solista con Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks, Münchener Kammerorchester, Orchestre Les Siècles Paris, Kammerorchester Basel, Zürcher Kammerorchester, entre otros.
Es invitada habitual en los festivales más prestigiosos como Lockenhaus, Ernen, Luzern, Gstaad, Delft, Prussia Cove, Styriarte, etc. Ha grabado varios CD.
FILIPE PINTO-RIBEIRO, ARTISTA STEINWAY
Filipe Pinto-Ribeiro es uno de los pianistas portugueses más reconocidos internacionalmente. Tras formarse en varios países fue discípulo de Lyudmila Roshchina en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, donde obtuvo su doctorado con las calificaciones más altas en 2000.
Desarrolla una intensa actividad solista y de cámara, abarcando un vasto repertorio que se extiende desde el barroco hasta la actualidad. Filipe Pinto-Ribeiro es un artista Steinway, distinción que recibió en 2014 de Steinway & Sons.
Es invitado frecuentemente como solista por las principales orquestas portuguesas y de varios países, entre ellos Rusia, España, Cuba, Eslovaquia, Armenia o Bélgica. Como intérprete de música de cámara ha tocado con algunos de los grandes nombres del panorama internacional. Ha grabado varios CD en solitario con gran acogida del público y de la crítica musical.
Es director artístico de varias iniciativas, entre ellas el Festival y Academia ‘Verão Classico’, que fundó en 2015 y que se celebra anualmente en Lisboa entre julio y agosto, constituyendo uno de los más importantes festivales y academias de verano en todo el mundo. También es director artístico del Festival de Música Capuchos y del Festival Internacional de Música ‘Bragança ClassicFest’.