El tiorbista portugués Tiago Matias participará en el XVII Ciclo de Música Actual de Badajoz con un repertorio muy atractivo en el que un instrumento antiguo como la tiorba, que tuvo su esplendor en el siglo XVII, interpretará obras nuevas escritas en el siglo XXI. Incluye en su repertorio el estreno absoluto de ‘Corda’, de Guillem Palomar. Es un encargo de la Sociedad Filarmónica de Badajoz con el apoyo del INAEM.
Ofrecerá un concierto el 27 de noviembre en el Convento Madre de Dios de Valverde de Leganés (19:00 horas) y el 28 de noviembre en el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) (20:30 horas). La entrada es libre hasta completar el aforo.
Reconocido por su versatilidad como laudista y especialista en instrumentos de cuerda pulsada históricos, Tiago Matias se adentra en un terreno inusual y fascinante al poner la tiorba en diálogo con la creación contemporánea, interpretando obras escritas para él.
Matias ofrecerá un viaje sonoro de ida y vuelta a través de obras de música antigua y obras de compositores actuales. El programa comienza y finaliza con obras del Barroco de Giovanni Girolamo Kapsberger, Alessandro Piccinini y Robert de Visée, máximos exponentes de la tiorba.
En mitad del repertorio, Tiago Matias explora nuevas posibilidades tímbricas de este instrumento con obras contemporáneas. Así interpretará piezas de los compositores portugueses Fernando Lapa (1950), Sergio Azevedo (1968) y Luís Cardoso (1974), además del español Guillem Palomar (1994).
‘CORDA’, UNA REFLEXIÓN SOBRE TRADICIÓN Y CONTEMPORANEIDAD
La pieza de estreno, ‘Corda’, “propone una reflexión sobre las conexiones entre la música y las matemáticas, la tradición y la contemporaneidad. A través de una reinterpretación del legado histórico de la tiorba, la obra busca expandir sus posibilidades sonoras y situarlo en un contexto de vanguardia, ofreciendo al público una experiencia musical en la que convergen el rigor estructural y la libertad expresiva”, según explica Guillem Palomar.
Ganador del premio ‘Roche Young Commissions 2025’ del Festival de Lucerna, Guillem Palomar (Barcelona, 1997), reside actualmente en Berlín. Estudió composición con Jörg Widmann, electroacústica con Gilbert Nouno y dirección de orquesta con Michael Wendeberg. También ha realizado clases magistrales con Péter Eötvös, George Benjamin, Hans Abrahamsen, Georg Friedrich Haas y Rebecca Saunders, entre otros.
En 2021 participó en el Seminario de Compositores de Lucerna. Sus obras han sido interpretadas por conjuntos como el Ensemble Modern, la West Eastern Divan Orchestra y el Boulez Ensemble. Y han sido interpretadas por directores como Daniel Barenboim, Michael Volle y Ben Goldscheider.
Palomar ha impartido clases en la Academia Barenboim-Said de Berlín desde 2021 y en el Ra’anana Music Center de Israel.
TIAGO MATIAS, UN TIORBISTA CON UN LARGO RECORRIDO
Natural de Aveiro, Tiago Matias se formó en Guitarra Clásica en el Conservatorio de Música de Aveiro Calouste Gulbenkian y en la Escuela Superior de Música de Lisboa. Fue galardonado en varios concursos de guitarra. Obtuvo el primer premio en Música en Compostela (Santiago de Compostela, 2004) y el tercer premio en el Concurso Legato (Oporto, 2000), entre otros.
Colabora regularmente con Orquesta Sinfónica Portuguesa, Ludovice Ensemble, Segréis de Lisboa, Sete Lágrimas, Orquesta Barroca de la Casa de la Música y Divino Sospiro, entre otros.
Ha grabado 17 discos con algunos de estos grupos y ha tocado en las mejores salas de conciertos y festivales de música en Europa y Asia. En 2012, junto a Filipe Faria, fundó el ensemble de música antigua Noa Noa, con el que editó cuatro discos (‘Cifras de viola’, ‘Sospiro’, ‘Fantasía’ y ‘Cordovil’)
Como pedagogo, ha dirigido clases magistrales de laúd y guitarra. Ha enseñado estas mismas disciplinas en el Conservatorio de Música de Aveiro Calouste Gulbenkian y en el Conservatorio Nacional de Lisboa. Fue director del Quartel das Artes (Oliveira do Bairro) entre 2018 y 2024. Actualmente, es investigador en el Centro de Estudios Clásicos y Humanísticos y doctorando en Estudios Artísticos en la Universidad de Coimbra.
XVII CICLO DE MÚSICA ACTUAL DE BADAJOZ
El XVII Ciclo de Música Actual está organizado por la Sociedad Filarmónica de Badajoz, en coproducción con el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM). Cuenta con el patrocinio de la Junta de Extremadura, la Diputación de Badajoz y la Fundación CB.
Este ciclo, referente de la escena musical contemporánea, ofrecerá a lo largo de su temporada -entre el 31 de octubre de 2025 y el 21 de abril de 2026- una muestra de las diferentes músicas que confluyen en el panorama nacional e internacional.
El programa lo integran nueve conciertos con diez estrenos (seis de ellos estrenos absolutos), a cargo de formaciones e intérpretes procedentes de Austria, Alemania, Suiza, Italia o Portugal.

