La Orquesta Joven de Andalucía (OJA), dirigida por Jaume Santonja, ofrecerá el 4 de enero, a las 19:30 horas, un concierto en el Colegio San José de Villafranca de los Barros, acompañada por Neopercusión, grupo referente de la creación musical contemporánea. Ambas formaciones celebran su 30 aniversario juntas con un concierto festivo en esta primera visita de la OJA a Extremadura.
Este concierto forma parte de la programación del XVI Ciclo de Música Actual de Badajoz que organiza la Sociedad Filarmónica de Badajoz en coproducción con el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM). El Ciclo está patrocinado por la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura, la Diputación de Badajoz y la Fundación CB.
El programa, que cuenta con Juanjo Guillem como percusionista solista, incluye el estreno de una obra del compositor cántabro afincado en Extremadura Francisco Novel Sámano, titulada ‘Fanfarria de Epifanía’, encargo de la Sociedad Filarmónica de Badajoz. Junto a esta pieza interpretarán ‘Speaking drums’, el concierto para percusión y orquesta del aclamado compositor Peter Eötvös.
Completan el programa ‘Las nueve sinfonías de Beethoven’ de Louis Andriessen, y ‘La noche de los mayas’ del compositor mexicano Silvestre Revueltas.
Desde su creación en 1994, la Orquesta Joven de Andalucía ha ofrecido a los jóvenes talentos musicales andaluces la posibilidad de desarrollar sus capacidades interpretativas y profesionales en una orquesta sinfónica. Esta experiencia ha constituido un trampolín determinante en su integración en el mundo de la música sinfónica como profesores, directores o concertistas.
LA OJA Y NEOPERCUSIÓN UNEN SUS CAMINOS
En estos 30 años ha sido dirigida por destacados maestros como Jesse Levine, José Luis Temes, Diego Masson, Enrique Mazzola, Daniel Barenboim, Pedro Halffter, Arturo Tamayo, Yaron Traub, John Axelrod, Josep Vicent, Manuel Hernández-Silva, Lorenzo Ramos, Santiago Serrate, Michael Thomas o Juan de Udaeta, su primer director artístico.
También se le han unido grandes instrumentistas y artistas nacionales e internacionales que han colaborado como solistas. Entre ellos David Rusell, Javier Perianes, Fabián López, Andreas Schmidt, Margarita Höhenrieder, Damián Martínez, Miguel Poveda, Guillermo Pastrana, Óscar Martín, Manolo Sanlúcar, Carlos Álvarez, Cristina Hoyos o la Spanish Brass Luur Metalls.
Neopercusión se ha convertido en sus 30 años de trayectoria en un punto de referencia nacional para la creación musical, la experimentación y el pensamiento del arte y la cultura contemporánea.
Sus propuestas escénicas, originales y novedosas en el panorama musical son una muestra del compromiso que esta formación ha tenido con diferentes expresiones de vanguardia y prueba de su inagotable inquietud por todo lo relacionado con la música actual a través de su especialidad: la percusión.
Neopercusión ha participado en los festivales más importantes, como el de Santander, Granada, Galicia o el Festival Otoño Musical Soriano. Ha estado presente en el Festival de Alicante, Musiques d’Aujourd’hui en Perpiñán (Francia), la Quincena Musical Donostiarra, en Danza-Espacios Insólitos, Aula de Nuevas Músicas (Valencia) o el Museo Nacional de Arte Reina Sofía. La formación ha presentado también sus propuestas en varias ediciones del Ciclo de Música Actual de Badajoz.
‘FANFARRIA DE EPIFANÍA’ UNA PIEZA DE NOVEL SÁMANO FESTIVA Y NAVIDEÑA
El programa incluye el estreno absoluto de ‘Fanfarria de Epifanía’, una breve pieza que el compositor Novel Sámano define como “muy juvenil y festiva”. Asegura que la ha escrito pensando en todos los públicos y en estas fechas navideñas próximas a la festividad de los Reyes Magos.
Comienza con una fanfarria e introduce un himno de Navidad del siglo XIII, ‘Puer natus in Bethlehem’, que le otorga a la pieza cierto carácter religioso. Pero a su vez incluye una parte más festiva con un conocido villancico popular español: ‘Ya viene la vieja’, en el que sonarán instrumentos típicos de la Navidad, como pandereta, tambor, cascabel y campanas.
Francisco Novel Sámano es profesor de Composición en el Conservatorio Superior de Música ‘Bonifacio Gil’ de Badajoz. Algunas de sus obras han sido estrenadas e interpretadas por formaciones como NeoArs Sonora en anteriores ediciones del Ciclo de Música Actual de Badajoz.