El Cuarteto Prazák de Praga abre el martes 23 de octubre el X Ciclo de Música Actual de Badajoz en el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) a las 20:30 horas con un programa de  ‘música degenerada’, el nombre con el que la Alemania Nazi denominó en los años 30 y 40 del siglo XX a la música que consideró perniciosa o decadente y a cuyos compositores marginó, prohibió o asesinó en campos de concentración.

El cuarteto de cuerdas checo, premiado en numerosas ocasiones a lo largo de sus cuatro décadas de trayectoria, interpretará obras de Viktor Ullmann, muerto en Auschwitz en 1944, de Alban Berg y Alexander von Zemlinski. Además ha incluido en el programa el Cuarteto nº 3 ‘Mediterránea’ del compositor, músico y productor mallorquín Antoni Parera Fons, Premio Nacional de Música en 2016.

El Cuarteto Prazák llega a Badajoz después de tocar este programa en el día antes, el 22 de octubre, en el Auditorio 400 del Museo Reina Sofía. En su estancia en España ha ofrecido otro concierto el 17 de octubre  en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música con la violista Isabel Villanueva, dentro del ciclo ‘Liceo de Cámara XXI’ del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM).

El Ciclo de Música Actual de Badajoz es una coproducción de la Sociedad Filarmónica de Badajoz y el CNDM, que cuenta además con el apoyo de la Junta de Extremadura, Diputación de Badajoz y la Fundación CB. La entrada al concierto es libre hasta completar aforo.

Cuarteto Prazák, 40 años de música y reconocimientos

Los comienzos del Cuarteto Prazák se remontan a su época de estudiantes en el Conservatorio de Praga (1974-1978) y desde entonces no ha dejado de recibir importantes premios y de ganar el reconocimiento mundial, tanto como cuarteto de tradición checa como por su musicalidad y virtuosismo.

Durante estos 40 años ha participado en los más prestigiosos festivales y escenarios del mundo. Ha ofrecido conciertos en Europa, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, Australia o Nueva Zelanda.

Las críticas de las revistas especializadas aparecidas en Monde de la Musique, Télérama, Répertoire, Fono Forum, destacan la extraordinaria categoría de esta agrupación, una de las más importantes representantes de la música de cámara checa en la escena internacional.

El Cuarteto Prazák ha colaborado con artistas como Menahem Pressler, Jon Nakamatsu, Cynthia Phelps, Roberto Diaz, Josef Suk, Sharon Kam, Christine Whittlesey, Kocian o Zemlinsky Quartett, entre otros muchos.

En la actualidad el Cuarteto Prazák graba en exclusiva para Praga/Harmonia Mundi. Con este sello ha realizado más de 30 CDs, muchos de ellos ganadores de numerosos premios discográficos.

En 2015 se unió al grupo como primera violinista Jana Vonášková, reemplazando a Pavel Hula. El segundo violinista, Vlastimil Holek lleva con el Cuarteto Pražák casi cuatro décadas y también toca como solista. El viola Josef Kluson es miembro fundador del conjunto y da clases magistrales por todo el mundo. El chelista Michal Kaňka se unió al grupo en 1986. Además de tocar con el Cuarteto Pražák toca y graba como solista.

Programa Cuarteto Prazák en el X Ciclo de Música Actual de Badajoz

I

Viktor ULLMANN (1898-1944)
Cuarteto de cuerda nº 3, op. 46 (1943)

I. Allegro moderato
II. Presto
III. Largo
III. llegro vivace e ritmico

Alban BERG (1885-1935)
Cuarteto de cuerda, op. 3 (1910)

I. Langsam
II. Mässige viertel

II

Antoni PARERA FONS (1943)
Cuarteto de cuerda nº 3 ‘Mediterránea’ (2014)

I. Cançó
II. Vals / Scherzando
III. Reflexió
IV. Dansa

Alexander VON ZEMLINSKY (1871-1942)
Cuarteto de cuerda nº 3, op. 19 (1924)

I. Allegretto: Gemachlich, innig bewegt
II. Thema mit Variationen: Geheimnisvoll bewegt, nich zu schnell – Variationen I-VII
III. Romanze: Sehr massige Achtel, Andante sostenuto
IV. Burleske: Sehr lebhaft, Allegro moderato