Juan de la Rubia, organista titular de la Basílica de la Sagrada Familia y profesor en la Escuela Superior de Música de Cataluña, clausurará el XXVI Festival de Música Sacra y Antigua de Badajoz . Ofrecerá un concierto el domingo 26 de septiembre en la Catedral Metropolitana de Badajoz a las 18:00 horas. La entrada es libre hasta completar el aforo permitido.

Reconocido en escenarios de todo el mundo, el castellonense Juan de la Rubia tocará dos de los órganos históricos de la Catedral de Badajoz. El programa se ha articulado en torno a estos dos órganos.

En la primera parte del concierto tocará en el órgano de La Antigua, del siglo XVI, obras de Antonio de Cabezón y de Paolo Bruna, dos reputados organistas españoles de su tiempo, ciegos de nacimiento. El primero trabajó al servicio de Carlos V e Isabel de Portugal y de Felipe II. El segundo desarrolló su carrera en la Iglesia Colegiata de Santa María de Daroca (Zaragoza).

En la segunda parte, Juan de la Rubia llevará al órgano mayor de la catedral pacense (órgano barroco) un repertorio del siglo XVIII. En él alternará obras de autores hispánicos con repertorio alemán, poniendo de relieve la versatilidad del instrumento.

DE LA CATEDRAL DE BADAJOZ AL DUOMO DE MILÁN

Este es su primer concierto en Badajoz. Su incesante actividad como solista, director, acompañante y continuista ha llevado a Juan de la Rubia a los principales escenarios de una treintena de países en todo el mundo.

Tras su paso por el XXVI Festival de Música Sacra y Antigua su siguiente compromiso será ‘La Révolte des Orgues’, un concierto único que tendrá lugar el 30 de septiembre en el Duomo de Milán. Participará  con otros ocho destacados organistas de importantes catedrales europeas  junto con el percusionista Christian Benning y el director Johannes Skudlik.

De la Rubia ha tocado como solista con importantes orquestas y ha trabajado con directores como Andrew Grams, François-Xavier Roth, Simon Halsey, Salvador Mas, Kazushi Ono, Víctor Pablo Pérez o Simon Rattle.

También ha colaborado con las principales formaciones corales del país y con solistas. Con Philippe Jaroussky grabó el CD Sacred Cantatas (Erato, 2016), nominado a un Premio Grammy en 2018.

El XXVI Festival de Música Sacra y Antigua de Badajoz ha ofrecido con gran éxito de público seis conciertos entre el 11 y el 26 de septiembre en distintas iglesias de la capital pacense. También ha llegado a las localidades de Manchita y Nogales. Está organizado por la Sociedad Filarmónica de Badajoz con el apoyo de la Diputación de Badajoz.

En esta edición han pasado por el Festival la Orquesta Barroca de Sevilla, la formación vocal femenina de música medieval Egeria, la Orquesta Barroca de Badajoz y el dúo formado por el clavecinista extremeño Álvaro Mota y la soprano Sara Garvín, además de Juan de la Rubia.