La Orquesta y Coro de la Escuela de Canto de Badajoz participa el domingo 13 de marzo en el XXI Ciclo de Música Sacra de Badajoz, que organiza la Sociedad Filarmónica de Badajoz, con un concierto en el teatro López de AyalaOrquesta y coro de la Escuela de Canto de Badajoz a las 20:30 horas. En esta producción colaboran unos 50 músicos que interpretarán dos obras de gran formato, la gran ‘Misa Nelson’, de J. Haydn, y el ‘Stabat Mater’, de G. B. Pergolesi.

En el elenco de músicos que participan en este concierto se encuentran figuras conocidas de la lírica como la soprano Ana Romero, la mezzosoprano Sonia Gancedo, el tenor pacense Víctor Sordo o el barítono David Lagares, bajo la dirección de Ángel Jiménez.

El concierto se abrirá con ‘Stabat Mater’ (‘Estaba la madre’, en latín) de Pergolesi, un oratorio considerado como la obra cumbre precursora del clasicismo. Esta obra es una secuencia de un texto litúrgico datado en el siglo XIII y como plegaria medita sobre el sufrimiento de María, la madre de Jesús, durante la crucifixión de su hijo. Se trata de una de las composiciones literarias a la que más se le ha puesto música, cerca de 200 compositores diferentes de distintas épocas, géneros, estilos y visión musical la han versionado. Las versiones más interpretadas son las de de Giovanni Battista Pergolesi y Gioachino Rossin.

El programa continuará con la Missa in Angustiis Hob XXII:11, Misa en Tiempos de Angustia o Misa en Re menor, conocida como la ‘Misa Nelson’, de J. Haydn, denominada así como homenaje del príncipe húngaro Nicolás Esterházy al Almirante Nelson tras vencer a los franceses en la batalla naval de Abukir. Esta obra está considerada una de las misas más importantes de la historia de la música y una de las mayores obras sinfónico-corales de Haydn.

Las entradas para el concierto están a la venta en la taquilla del teatro López de Ayala a unos precios de 15 y 10 euros. Los socios de la Sociedad Filarmónica de Badajoz tendrán precios reducidos a 10 y 6 euros (presentando en taquilla el DNI).