El XXVIII Festival de Música Sacra y Antigua de Badajoz recibirá a la Orquesta Barroca de Badajoz (OBB), que ofrecerá un concierto el domingo 24 de septiembre en la Iglesia de San Andrés, a las 18:30 horas, dirigida por un solista de relevancia nacional e internacional como es el reconocido violinista bilbaíno Pedro Gandía Martín. La entrada es libre hasta completar aforo.

Es la primera vez que la OBB cuenta con un director invitado, con el que presentará algunas de las obras más importantes de la música barroca en un programa titulado ‘Bach: entre Francia e Italia’, que mostrará las influencias francesas e italianas en la música de Bach.

Interpretará dos obras de Bach: el Concierto para dos violines en re menor con Pedro Gandía y Josep Martínez como violines solistas y la Suite nº 3 en re mayor, además del Concierto en sol menor de Antonio Vivaldi.

Si en ediciones anteriores la OBB contó en sus conciertos con el contratenor Xavier Sabata o el tenor Francisco Fernández-Rueda, en esta ocasión estará dirigida por Pedro Gandía Martín, tres nombres con una destacada trayectoria en la música antigua.

PEDRO GANDÍA, PRESENTE EN LOS MÁS PRESTIGIOSOS FESTIVALES Y SALAS DE CONCIERTOS

Pedro Gandía ha actuado en los más prestigiosos festivales y salas de concierto de todo el mundo. Trabaja de forma regular con renombrados grupos especializados de la música antigua y con los principales grupos especializados de Europa, como Passamezzo Antico, Les Musiciens du Louvre, Lyra Baroque Orchestra Minnesota, Café Zimmermann, Orquesta Barroca de la Unión Europea, Orquesta Barroca de la Universidad de Salamanca o Chürsasische Capelle de Leipzig.

De 2001 al 2021 fue director artístico de la Orquesta Barroca de Sevilla (Premio Nacional de Música 2011). Actualmente es profesor en Musikene y en la Academia de Música Antigua de la Universidad de Salamanca.

La Orquesta Barroca de Badajoz fue creada 2018 por el clavecinista Santiago Pereira y el violinista Josep Martínez, recogiendo el testigo de las Jornadas Extremeñas de Orquesta Barroca. Es la primera orquesta extremeña con instrumentos barrocos dedicada a la música antigua. Está integrada por músicos de diversas partes de España en torno a la música de los siglos XVII y XVIII.

Ha desarrollado proyectos de trascendencia en la recuperación del patrimonio musical español.  Entre ellos destacan el estreno en tiempos modernos de la zarzuela Apolo y Dafne de Sebastián Durón (1660-1716) y la recuperación de la música de Maestros de Capilla de la Catedral de Badajoz, incluyendo un Te Deum para coro, solistas y orquesta de Francisco de Paula Trujillo (1790-1837).

El XXVIII Festival de Música Sacra y Antigua de Badajoz está organizado por la Sociedad Filarmónica de Badajoz con el patrocinio de la Diputación de Badajoz. Desde el 15 de septiembre hasta el 1 de octubre ofrecer seis programas en diferentes iglesias de la capital pacense y en las localidades de Valle de Matamoros y Calera de León.

Podéis consultar el programa de este concierto y de todos los del Festival en el libreto.