El grupo Neopercusión, referente internacional de la percusión española, presenta en Badajoz dos estrenos absolutos de Ignacio Baca-Lobera y Joan Bages i Rubí en un concierto incluido en el VIII Ciclo de Música Actual que organiza la Sociedad Filarmónica de Badajoz en coproducción con el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y el apoyo de las instituciones extremeñas.
El concierto tendrá lugar el lunes 23 de enero a las 20:30 horas en el Teatro López de Ayala de la capital pacense. Este es el noveno concierto del programa del VIII Ciclo de Música Actual de Badajoz, que se inició el pasado mes de octubre con la formación Sigma Project. La entrada es libre hasta completar aforo.
Integrada por varios miembros de la Orquesta Nacional de España y otras orquestas, Neopercusión regresa a este ciclo de música, donde ya actuó hace cuatro años. En esta ocasión presenta un programa muy novedoso y actual en el que el público podrá disfrutar de nuevas sonoridades y matices, algunas de ellas producidos mediante nuevos formas de ejecución en la percusión como frotar, rasgar, susurrar o chapotear.
La obra ‘Un fruscio lungo trent’anni’ de Salvatore Sciarrino, en la que están presentes elementos de la Naturaleza, abrirá el programa, que continuará con el estreno de ‘Vox Humana II’, de Ignacio Baca-Lobera, una obra con sonidos poco convencionales en la que uno de los recursos es la voz humana.
En la segunda parte, Neopercusión abordará el estreno de ‘My Passing will not end in this Green Valley’, de Joan Bages, en la que hay un tratamiento electroacústico. Los músicos llevarán en la boca un pequeño altavoz del tamaño de un botón y sus cabezas harán de cajas de resonancia. Cerrará el concierto ‘Trois rivières’, de Kaija Saariaho, una obra con muchos ritmos y un sonido mágico.
Estos dos estrenos absolutos son encargos de Neopercusión con el apoyo de Ibermúsicas en el caso de la obra de Baca-Lobera y del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) en la obra de Bages i Rubí. El ciclo cuenta con el patrocinio de la Junta de Extremadura, Diputación de Badajoz, Ayuntamiento de Badajoz y Fundación Caja Badajoz.
NEOPERCUSIÓN, 23 AÑOS DE HISTORIA VIVA
El grupo Neopercusión fue creado en 1994 y abarca todos los ámbitos: clásico, étnico y contemporáneo. Organiza sus propios festivales y ha editado seis CD con su propio sello. La actividad que desarrolla es muy amplia y va desde la interpretación a la pedagogía, además de la investigación y la divulgación de todo lo referente a los instrumentos de percusión.
Desde 2008 es Grupo Residente del Distrito de Chamberí-Ayuntamiento de Madrid, por lo que actúa en el Centro Cultural Galileo. Sus propuestas, siempre atractivas y adaptadas al planteamiento de cada escenario, han sido presentadas en todo tipo de eventos, en los principales y más importantes festivales de música clásica y en manifestaciones de diferentes artes escénicas como Madrid en Danza– Espacios Insólitos, Caixa Forum (Madrid-Barcelona) Aula de Nuevas Músicas(Valencia), Festival Ritmo Vital, Artium, Atapercu o Museo Reina Sofía.
Neopercusión colabora con creadores de diferentes artes escénicas, encargando y estrenando piezas musicales de nueva creación y conforma programas con composiciones de creadores internacionalmente reconocidos como Boulez, Ligeti, Berio, Carter, Cage, Aperghis, Stockhausen o Hosokawa, y con obras de compositores españoles de diferentes estilos y tendencias como Torres, López López, Verdú, Sotelo, Urrutia, Humet, Bernal, Muñoz, Fernandez Vidal, Pérez de Arévalo, Mínguez, Minguillon, Navarro o Bisquert.
También colaboran con Neopercusión intérpretes de diferentes especialidades, como el trompetista Markus Stockhausen, el cuarteto Arditti, la flautista Juana Guillem, los violinistas Sergei Teslia y Ara Malikian, la cantante Celia Alcedo, el Trio Arbos, Sigma Proyect, Ensemble Sincro, el bandoneonista Fabián Carbone, la bailarina Michele Man o el performer Jaime del Val, entre otros.
El éxito de sus propuestas y la aceptación por parte del público han convertido al grupo en un referente internacional de la percusión actual española.
EL PROGRAMA DE NEOPERCUSIÓN EN BADAJOZ
I
Salvatore SCIARRINO (1947)
Un fruscìo lungo trent’anni, para cuatro percusionistas (1967)
Ignacio BACA-LOBERA (1957)
Vox humana II, para cuatro percusionistas y electrónica * (2016)
II
Joan BAGÉS i RUBÍ (1977)
My Passing will not end in this Green Valley, para cuarteto de percusión
y música electrónica (SMI) *+ (2016)
Kaija SAARIAHO (1952)
Trois rivières, para cuatro percusionistas y electrónica (1993)
*+ Estreno absoluto. Encargo del CNDM
* Estreno absoluto. Encargo de Neopercusión con el apoyo de Ibermúsicas
Rafa Gálvez, percusión
Joan Castelló, percusión.
Daniel Mozas, percusión
Juanjo Guillem, percusión y dirección musical
Iván Ferrer, electrónica y proyección sonora