El cuarteto de saxofones Sigma Project inaugurará el 5 de octubre a las 20:30 horas el VIII Ciclo de Música Actual, organizado por la Sociedad Filarmónica de Badajoz en coproducción con el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM). El concierto tendrá lugar en el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) de la capital pacense, donde interpretará un programa que incluye dos estrenos absolutos, ‘El retorno de Teseu’, del compositor brasileño Januibe Tejera (1979), y ‘Knossos’, de Alberto Posadas (1967), Premio Nacional de Música en 2011. Esta última obra es un encargo de la Sociedad Filarmónica, subvencionado por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), mientras que el estreno de Januibe es un encargo de Ibermúsicas.
Sigma Project es una formación vanguardista que surgió hace nueve años con la decisión de revolucionar el panorama de la música camerística española y renovar el repertorio para saxofón. El 5 de octubre regresa a Badajoz, de nuevo al MEIAC, donde actuó hace dos años, para ofrecer al público extremeño un repertorio que gira en torno al estreno de Posadas y que contiene obras muy recientes, salvo ‘Xas’, de Iannis Xenakis, que fue compuesta en 1987.
Abrirá el concierto ‘Saxophonquartet’ (2015), de Georg Friedrich Hass, a la que seguirá el estreno de ‘El retorno de Teseu’ (2016), de Januibe Tejera, y ‘Xas’, de Iannis Xenakis. Se completará el programa con el estreno de ‘Knossos’ (2016), de Alberto Posadas, y ‘Zahir V’ (2014), obra de Simone Movio.
El cuarteto está integrado por Andrés Gomis, Josetxo Silguero, Ángel Soria y Alberto Chaves, éste último es un saxofonista extremeño, natural de Almendralejo (Badajoz), que se incorporó a la formación en junio de 2015 y actualmente realiza un máster en Burdeos, ciudad donde reside. Sigma Project suma cuatro personalidades y cuatro experiencias individuales unidas por un mismo lenguaje musical al servicio de las nuevas creaciones musicales.
Este mismo programa sonará unos días después, el 8 de octubre, en el Festival Cervantino de México, para el que Sigma Project ha reservado además el estreno mundial de una obra del compositor Iván Naranjo, que en noviembre repetirá en Rumanía. En su gira internacional de 2016 esta formación ha incluido Hannöversche Gessellschaf für Neue Musik (Alemania), Wroclaw-Exposición Chilida (Polonia), Festival Format Raisins (Francia), Ópera-Teatro Argentino de La Plata (Argentina), Festival Cervantino (México), Festival Visiones Sonoras (México), Festival M.Contemporánea Chile/Los Andes y Festival Craiova (Rumanía).
En el 2014 este cuarteto reunió en Madrid a cien saxofonistas procedentes de cerca de una veintena de conservatorios de 13 provincias españolas para tocar con ellos en el Auditorio Nacional el estreno en España de la obra La Bocca, I Piedi, Il Suono, de Salvatore Sciarrino, una obra compuesta por cuatro saxofones solistas y 100 saxofones en movimiento.
SIGMA PROJECT Y LA NUEVA GENERACIÓN DE COMPOSITORES
Sigma Project Quartet busca una renovación tanto en el repertorio como en los espacios, en la puesta en escena -sus componentes visten de riguroso blanco- y en su interacción con el público. Este grupo percibe el concierto de forma diferente, como un espacio global, acústico y escénico, compartido por intérpretes y público.
Es una formación abierta a nuevos proyectos, colaboraciones e interrelaciones con otras disciplinas, un grupo multidisciplinar que destaca por su reflexión, estudio e investigación del sonido, en una búsqueda constante y en la aplicación de las nuevas tecnologías.
Por todo ello, ha conseguido conectar y comunicar con la nueva generación de compositores españoles, convirtiéndose este ensemble en un laboratorio vivo de experimentación y creación de nuevas técnicas y estéticas, sin olvidarse por ello de la difusión de obras importantes del repertorio contemporáneo español.
La estrecha colaboración de Sigma Project con los compositores le ha llevado a afrontar estrenos tan insólitos como Lalibela, concierto para cuatro saxofones bajos y orquesta sinfónica, de Xavier Carbonell, o Chaman para cuarteto de saxofones bajos y electrónica, de Thierry Allá.
En estos años ha cosechado el reconocimiento unánime de programadores, público y crítica, y ha recorrido los más importantes escenarios del país, como el Auditorio Nacional de Música, Teatro del Canal, Centro de Arte Contemporáneo Reina Sofía de Madrid, el Festival de Música de Alicante o la Fundación Pilar i Joan Miró de Palma de Mallorca, entre otros, así como de otros países.
En el campo sinfónico, el 26 de mayo de 2013 estrenó con la Sinfónica de la Comunidad de Madrid el concierto para cuatro saxofones y orquesta ‘Izarbil’, del compositor Félix Ibarrondo, obra que en julio de 2013 se grabó en un cedé junto a la Orquesta Sinfónica de RTVE, bajo la dirección de Arturo Tamayo.
Ese mismo año Sigma Project puso en marcha su propio sello discográfico, Sigma Records, que dio a luz su cd ‘Utopías’, un disco con seis obras de compositores españoles actuales.
También ha colaborado con el cd presentado en diciembre de 2014 (monográfico Simone Movio: Tuniche) encargo de la alemana Fundación Ernst von Siemens para la Música y grabado con el sello austriaco Col Legno; el monográfico ‘De Aire y Luz’ de la compositora argentina Mª Eugenia Luc, aparecido en 2015; y el reciente cd monográfico del compositor mexicano Víctor Ibarra, presentado en enero 2016.
EL PROGRAMA DE SIGMA PROJECT EN BADAJOZ
Georg Friedrich Hass (1953)
Saxophonquartet (2015)
Januibe Tejera (1979)
El retorno de Teseu (2016) *
Iannis Xenakis (1922-2001)
Xas (1987)
Alberto Posadas (1967)
Knossos (2016) **
Simone Movio (1978)
Zahir V (2014)
*Estreno absoluto. Encargo de Ibermúsicas.
** Estreno absoluto. Encargo de la Sociedad Filarmónica de Badajoz con una subvención del INAEM.
La entrada al concierto es libre hasta completar aforo.