El dúo Le rappel des oiseaux, integrado por los violinistas barrocos Amandine Beyer y Vadym Makarenko, inaugurará el 30 Festival de Música Sacra y Antigua de Badajoz el sábado 13 de septiembre a las 19:00 horas en la Iglesia de San Juan de Ribera de la capital pacense. Interpretarán el programa ‘Entre el cielo y la tierra’, cuyo título es una metáfora que hace alusión a dos espacios: uno físico, habitado por los pájaros y su capacidad de conectar, y otro espiritual donde la música juega un papel muy especial.

Ofrecerán un recorrido en zigzag a través de seis siglos de música, que representa el acercamiento de estos músicos al mundo de lo sagrado desde el fenómeno musical. Así interpretarán obras como ‘Le Rappel des Oiseaux’, que Jean-Philippe Rameau compuso en 1724 y de la que el dúo toma su nombre.

Completan el programa dos sonatas de Jean Marie Leclair y Antonio Vivaldi, una serenata de Giovanni Battista Viotti y tres dúos del compositor ucraniano Reinhold Glière. Cerrarán el concierto con la pieza ‘Benedicamus Domine’ del final del Codex Faenza, un manuscrito musical del siglo XV que contiene algunas de las músicas para teclado más antiguas conservadas junto con piezas vocales adicionales.

El Festival de Música Sacra y Antigua de Badajoz es organizado por la Sociedad Filarmónica de Badajoz con el patrocinio de la Diputación de Badajoz. En sus 30 edición ha reunido a destacadas figuras de la música antigua en el panorama nacional e internacional.

AMADINE BEYER, UNA REFERENCIA DEL REPERTORIO BARROCO

Una de ellas es Amandine Beyer (Aix-en-Provence, Francia, 1974), toda una referencia en la interpretación del repertorio barroco para violín. Ofrece recitales habitualmente en las más importantes salas y festivales de todo el mundo.

Beyer divide su actividad musical entre diferentes grupos: Les Cornets Noirs, conciertos a dúo con Pierre Hantaï, Kristian Bezuidenhout o Laurence Beyer y su propio grupo Gli Incogniti, con el que ha grabado varios discos que han obtenido el elogio unánime de la crítica internacional. Desde hace unos años toca a dúo con Vadym Makarenko.

Ha sido profesora en la ESMAE de Porto (Portugal) y desde 2010 es profesora de violín barroco de la reputada Schola Cantorum de Basilea (Suiza). Ofrece diversos cursos y clases magistrales por todo el mundo.

MAKARENKO, UNO DE LOS INTÉRPRETES MÁS PROMETEDORES

Considerado por la crítica internacional como uno de los intérpretes más prometedores de su generación, Vadym Makarenko es un violinista ucraniano que ha colaborado como concertino con renombrados ensembles. Actualmente colabora artísticamente con destacados grupos, como Gli Incogniti, Vespres d’Arnadí, La Ritirata y Collegium 1704.

Makarenko ha tocado en los festivales y salas más prestigiosas de Europa, como el Festival d’Ambronay, Bozar, Universo Barroco (CNDM), Festival de Música Antigua de Innsbruck, Philharmonie Berlin, El Palau de Música Catalana, o el Auditorio de Madrid entre muchos otros.

Desde 2019 dirige su propio ensemble Infermi d’Amore con el que ha grabado dos álbumes ‘Lost in Venice’ (2022) y ‘Wet on Wet’ (2024). También suele tocar a dúo con la violinista Amandine Beyer.El Festival de Música Sacra y Antigua de Badajoz ha preparado un cuidado y selecto programa para conmemorar su 30 aniversario. Tomarán protagonismo en esta edición instrumentos melódicos, como el traverso o el violín barroco, y sonarán eclécticas propuestas musicales que abarcan varios siglos, desde la época medieval al Barroco.

El 30 Festival de Música Sacra y Antigua de Badajoz ofrecerá cinco interesantes programas en seis conciertos, que tendrán lugar del 13 al 26 de septiembre en varias iglesias de Badajoz y de las localidades de Santa Amalia y Villagarcía de la Torre.

 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.