El XXVIII Festival de Música Sacra y Antigua de Badajoz recibirá el sábado 30 de septiembre a Vesalius, que ofrecerá un concierto en el Claustro de la Catedral de Badajoz, a las 21:00 horas. Esta formación, integrada por la soprano Cristina Bayón, el clavecinista Alejandro Casal y el violonchelista barroco Alejandro Marías, centra su labor en la música inédita de los siglos XVII y XVIII. La entrada al concierto es libre hasta completar aforo.
El grupo se adentra en un aspecto de la música del Barroco relacionado con las emociones y la teoría de los afectos, basada en el poder que tiene la música para cambiar el estado de ánimo de quien la escucha.
Así, bajo el título ‘Dolcezza ed asprezza’, ofrece una selección de piezas musicales de compositores del Seiscento italiano como Selma, Frescobaldi, Castaldi, Strozzi, Mazzocchi y Monteverdi. (Consultar el programa en el libreto).
Los integrantes de Vesalius, profesores del Conservatorio Superior de Música ‘Manuel Castillo de Sevilla, se han formado con grandes maestros de la música antigua, cada uno en sus respectivas especialidades, y han trabajado con formaciones e intérpretes con una importante trayectoria en prestigiosos festivales del mundo.
VESALIUS: TRES INTÉRPRETES CON UN LARGO RECORRIDO EN LA MÚSICA ANTIGUA
La soprano Cristina Bayón obtuvo la Licenciatura de Canto en el Conservatorio Superior de Sevilla y completó su formación en el conservatorio de Trossingen (Alemania), en Canto histórico y de Música de Cámara con María Cristina Kiehr y Rolf Lislevand, respectivamente. Ha trabajado bajo la dirección de maestros de renombre mundial como Antoni Ros-Marbá, Diego Fasolis, Aarón Zapico, Monica Hugget, Cristoph Coin, Enrico Onoffri, Eduardo López Banzo, Charles Toet o Gabriel Garrido, entre otros.
Ha participado en festivales de España, Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Países Bajos y Bosnia. También ha realizado grabaciones para los sellos Almaviva, Alpha, Orquesta Barroca de Sevilla (OBS), Brilliant, Verso y Documentos Sonoros de la Junta de Andalucía, entre otros.
El clavecinista Alejandro Casal estudió Piano, Contrabajo, Composición, Clave y Musicología en Sevilla y más tarde amplió estudios de Clave con Tony Millán, Jan Willem Jansen y Jacques Ogg. Ha tocado con numerosos conjuntos y orquestas como The King’s Consort, Capella della Pietà dei Turchini o la Orquesta Barroca de la Universidad de Salamanca, entre otras. Desde su creación toca habitualmente con la Orquesta Barroca de Sevilla, actuando en festivales europeos y nacionales de reconocido prestigio. Como solista ha grabado varios discos.
Alejandro Marías obtuvo los títulos superiores de violonchelo y viola da gamba en el Conservatorio Superior de Música de Madrid, posteriormente se especializó en Francia y en Ginebra. Compagina su labor como profesor en el Conservatorio Superior de Música de Sevilla con la dirección artística del conjunto La Spagna.
Ha actuado en diversos países de Europa, América, Asia y norte de África y ha trabajado en orquesta con directores como Philippe Herreweghe, Marc Minkowski, Ton Koopman, Bruno Weil, Sigiswald Kuijken, Hervé Niquet o Enrico Onofri. Sus grabaciones incluyen quintetos de Boccherini junto al Cuarteto Goya, así como el disco ‘A Tribute to Telemann’ al frente de La Spagna y la primera grabación de la obra completa para viola da gamba de Jacques Morel, trabajo alabado por la crítica.
El XXVIII Festival de Música Sacra y Antigua de Badajoz está organizado por la Sociedad Filarmónica de Badajoz y cuenta con el patrocinio de la Diputación de Badajoz. Desde el pasado 15 de septiembre y hasta el 1 de octubre ofrece un programa de música del Renacimiento y el Barroco interpretada por instrumentos originales en diferentes iglesias de la capital pacense y de las localidades de Valle de Matamoros y Calera de León.