La formación italiana Icarus vs Muzak junto a la soprano Ljuba Bergamelli inaugurarán el XV Ciclo de Música Actual de Badajoz el 17 de octubre, a las 20:30 horas, en el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC). Rendirán un homenaje al compositor Luciano Berio en el 20º aniversario de su fallecimiento y a su mujer, la cantante estadounidense Cathy Berberian, en el 40º aniversario de su muerte.

Este concierto, dirigido por el maestro Marco Angius, es fruto de la colaboración entre el Instituto Italiano de Cultura y el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), entidad que coproduce con la Sociedad Filarmónica de Badajoz desde hace ocho años el Ciclo de Música Actual. También cuenta con el patrocinio de la Junta de Extremadura, la Diputación de Badajoz y la Fundación CB.

El programa que sonará en Badajoz el 17 de octubre se presenta por primera vez en España tras su estreno el pasado mes de julio en el reconocido Festival de Rávena de ópera y música clásica que se celebra desde 1990 en la ciudad italiana.

Icarus vs Muzak interpretará un clásico de la música contemporánea, las ‘Folk songs’ de Luciano Berio. Estas canciones surgieron a raíz del profundo malestar que el compositor sentía cuando oía melodías folclóricas sacadas de su contexto natural, en escenarios y con acompañamiento de piano. Por ello decidió escribir su propio ciclo, basado en cantos populares procedentes de diferentes países, épocas y tradiciones “y en homenaje a las inteligentes interpretaciones de Cathy”.

BERIO Y LAS ‘FOLK SONGS’: MÚSICA FOLKLÓRICA Y MÚSICA ACTUAL

Luciano Berio se ganó la vida durante cierto tiempo como acompañante de canto y fue de esta manera como conoció a su primera mujer, Cathy Berberian, con quien se casó en 1950 y para la que escribió numerosas piezas en las que aprovechó los registros excepcionales de su esposa.

Entre 1946 y 1964 completó el ciclo de 11 canciones conocido hoy en día como ‘Folks songs’. El estreno se produjo 1964  en el Mills College, entonces un semillero de nuevas ideas musicales en OaKland, California a cargo de Cathy Berberian y el propio Berio.

El origen de las melodías que componen esta antología es diverso y variado tanto en geografía, abarcan desde EEUU hasta Armenia, como en autoría: desde canciones realmente populares hasta dos compuestas por Berio a partir de textos anónimos, ‘Ballo’ y ‘La Donna Ideale’.

En diversos escritos, Berio describió su relación con la música popular de la siguiente manera: «Mi vinculación con la música folklórica a menudo es de carácter emocional. Cuando trabajo con la música siempre estoy atrapado por la emoción del descubrimiento… vuelvo una y otra vez a la música popular, porque trato de establecer contacto entre ella y mis propias ideas acerca de la música. Tengo un sueño utópico, aunque sé que no se puede realizar: me gustaría crear una unidad entre la música popular y nuestra música. Una real, perceptible y comprensible unión entre la antigua música popular que sea cercana a las obras y las músicas de hoy”.

ESTRENO EN ESPAÑA DE ‘TANKA’ DE IVAN FEDELE

El programa de Icarus vs Muzak se completa con una pieza de Fausto Romitelli (1963-2004), ‘Seconda domenica, de Domeniche alla periferia dell’impero’, y el estreno en España de la obra ‘Tanka’ del compositor Ivan Fedele (1953), ambos también italianos. Podéis consultar la reseña sobre este programa publicada en nuestra web por el conocido crítico musical Mario Muñoz.

El Ensemble Icarus vs Muzak es la continuación de la exitosa experiencia de Icarus Junior, la primera formación juvenil fundada y seguida por Icarus Ensemble en 2007. En 2022 participó con ROPA (Roberto Olivan Performing Art) en seis funciones del ballet Gold en el Mercat del flors Casa de la Danza de Barcelona.

Entre sus producciones multimedia se encuentran el vídeo ‘Rigenera’ dedicado a la relación entre Música y Arquitectura, ‘Elecrtomuzak’ sobre la electrónica y multimedia de última generación y ‘Codice incanto’, ganador del concurso MAECI. También cuenta con tres CD dedicados a la presencia de lo antiguo en lo contemporáneo publicados por Da Vinci.

Hasta el octubre al 30 de abril de 2024, el Ciclo de Música Actual de Badajoz ofrecerá en su decimoquinta edición 10 conciertos de formaciones de distinta procedencia (España, Portugal, Italia, EEUU o Alemania) en diferentes puntos de la capital pacense y el estreno absoluto de 6 obras más otras 5 que son estrenos en España. También llegará con su programa educativo de talleres y encuentros a las localidades de Zafra, Jerez de los Caballeros, Mérida y Elvas (Portugal).